
- FINCADH proyectó problemáticas sociales y ambientales
Andrés Castro | acastro@elsoldeoccidente.com
SAN JOSÉ. Una chica uruguaya que sufre por expresar su verdadera identidad de género o los sacrificios de un grupo de mujeres para practicar el boxeo en Kenia, fueron tan solo dos de las historias proyectadas en la 3ra edición del Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos (FINCADH).
Evento realizado del 17 al 20 de julio en Preámbulo, espacio reservado del Centro de Cine en barrio Amón, San José, para la proyección de filmes no comerciales y de difícil acceso.
El foco de este festival fue generar conciencia sobre el derecho al medio ambiente como una necesidad esencial del ser humano: “El comer bien, tener aire puro, acceso al agua, la sinergia en la convivencia con las demás personas, todo eso es parte del medio ambiente y es un derecho humano, tenemos que luchar por esto”, afirmó Yoshua Oviedo, curador y programador de Preámbulo.
La piscina, de Rocío Llambi – Mariana Winarz / Uruguay, 2015 / Ficción.
Durante los 4 días del festival, varios de los largometrajes y cortos, abocaron problemáticas no solo de América Latina sino también de otros rincones del mundo, en los cuales su realidad resulta un espejo de nuestro entorno.
“Como es un festival de cine, la idea es ligar todo esto a través del audiovisual, diferentes propuestas: animación, documental, ficción. Que le permitan a la gente pasar un rato entretenido y también conocer de estas temáticas, muchas probablemente desconocidas para las personas”, agregó Oviedo.
En algunas proyecciones se contó la participación de invitadas especiales como la exministra de Justicia, Cecilia Sánchez, quien habló sobre el tema penitenciario en nuestro país.
También de Celeste Torres, fundadora y presidenta de la fundación Sordos con vos, quién compartió su historia de vida, al igual que el trabajo que hacen para concientizar sobre las necesidades de la población con discapacidad auditiva. Sobre el tema, publicaremos en nuestra edición impresa de agosto.

“Hubo sala llena en prácticamente todas las funciones, tuvimos una presentación en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); para nosotros tiene todo el valor simbólico que la corte esté en nuestro país, poco a poco la cobertura se va dando”, finalizó Oviedo.
Dejar una contestacion