
Torneo pasará a la historia del fútbol femenino
Andrés Castro | acastro@elsoldeoccidente.com
ALAJUELA. A pasos agigantados, sigue avanzando el fútbol femenino en nuestro país. La final del Torneo Clausura se disputó en el Estadio Alejandro Morera Soto ante 5.800 espectadores, registro que se convirtió en record de asistencia nacional.
La noche del lunes, LDA-Codea se enfrentó a Moravia CSH para definir el monarca del reciente torneo. Como precedente, un partido que habían empatado 1×1 en Heredia.
Pese a que el equipo local dominaba las acciones ofensivas, las visitantes se fueron adelante con gol de Wendy Acosta a los 24’. Posteriormente las manudas continuaron en búsqueda del gol que emparejara las acciones.
Mientras eso ocurría en la cancha, la gradería este, habilitada para el compromiso se llenó en su totalidad; por lo que fue necesaria la apertura del sector sur. A pesar del marcador en contra, los aficionados no dejaron de alentar, por algunos momentos la euforia fue similar a compromisos disputados por el primer equipo masculino.
Al 49’ llegó el anhelado empate rojinegro por intermedio de Ivonne Rodríguez. Dos minutos después, María Fernanda Barrantes, pondría el 2×1 para las locales. Sobre el cierre, al 93’ Daniela Mesén sentenció a la portera rival, tras pase de Shirley Cruz, quien manejó los hilos del medio campo en el conjunto erizo.
Torneo para la historia
Sin lugar a dudas, el torneo del presente año pasará a las páginas doradas de la historia del fútbol femenino en Costa Rica. En gran medida, gracias a la vinculación de los grandes equipos del país.
La Liga Deportiva Alajuelense (LDA) se alió con el Comité de Deportes de Alajuela (CODEA), para aportarles indumentaria, la posibilidad de entrenar en el Centro de Alto Rendimiento en Turrúcares y disputar partidos en el Morera Soto.
Justamente ahí, fue donde la noche del lunes 9 de diciembre, se rompió el record de asistencia. Registro que posiblemente quedé relegado, pues a partir del próximo jueves (8:00 p.m.) las leonas disputarán el título del 2019 con Saprissa Fútbol Femenino en Tibás. El partido de vuelta, será el lunes 16 de diciembre a partir de las 7:00 p.m. en La Catedral.
Otro hecho importante fue el fichaje de Shirley Cruz, quien luego de una carrera brillante en Europa y China, regresó para jugar con el equipo de sus amores. Su contrato, se convirtió en el primero de tipo profesional, firmado por una mujer en Costa Rica.
Los avances son evidentes, tal y como lo mencionamos. Sin embargo, resta mucho camino por recorrer, pues con el argumento del tema económico, los equipos destinan pocos recursos a los equipos femeninos.
Como ejemplo la logística del partido LDA Codea – Moravia CSH fue claramente inferior a la que normalmente se habilita en partidos masculinos. Se habilitó una única zona de ingreso, poco personal de seguridad, la calle frente no fue cerrada y hasta el sonido se limitó a un parlante en el sector sur.
Además, casi la totalidad de las jugadoras del campeonato de primera división, están obligadas a labores extradeportivas, pues el fútbol no permite suplir las necesidades básicas.
De cualquier manera, el 2019 registra un avance significativo. Con los reflectores de los medios de comunicación seguramente llegarán nuevos patrocinadores, y sin lugar a dudas, el público será cada vez mayor en una Liga Femenina que avanza a pasos agigantados.
*Fotografía principal: LDA.
Dejar una contestacion