¿Me enojo con facilidad?

Maritza
El diario vivir no parece tan fácil cuando el enojo es su mayor defecto. ¿Usted se ha dado cuenta las veces que se ha enojado durante el día, ya sea porque las cosas no le han salido bien o como usted pensaba? Esto es un problema que el ser humano enfrenta a diario. La sintomatología que manifiesta puede ser causa de múltiples factores como el estrés, el carácter, el temperamento, frustraciones, deseos, cambios de humor o cualquier otro.

El enojo es una emoción humana totalmente normal y por lo general, saludable. Sin embargo, cuando perdemos el control de esta emoción se puede volver destructiva, puede ocasionar muchos problemas en el trabajo, en las relaciones personales y en la calidad general de vida.

El enojo puede ser causado por sucesos externos o internos. Usted puede enojarse con una persona específica ya sea un compañero de trabajo o jefe, o por algo ocurrido, una presa en la carretera, se le dañó el carro, o su enojo puede ser causado por preocupación debido a sus problemas personales.

Una forma de manifestar el enojo es de forma agresiva y con conductas que permiten defendernos de una amenaza o un ataque, pero no es la forma más saludable de hacerlo por las consecuencias que conlleva. Muchas veces se recurre a la violencia física o psicológica, ocasionando un problema mayor que tendrá que enfrentar más tarde.

Expresar sus sentimientos de enojo con firmeza pero sin agresividad es la manera más sana de expresar el enojo. Para hacerlo, debe aprender cómo dejar en claro cuáles son sus necesidades y cómo realizarlas sin lastimar a otros. Ser firme no significa ser prepotente ni exigente; significa respetarse a sí mismo y a los demás. El enojo no expresado puede ser tan dañino como aquel que se expresa de forma agresiva, por ello
Es necesario reflexionar y tomar en cuenta que se pueden hacer varias cosas para controlar el enojo antes que este lo controle a usted. Algunas de ellas: Hablar y aclarar las cosas con las personas involucradas, procurando una comunicación asertiva. Hacer ejercicios. Lentamente repita una palabra o frase tranquilizadora como “relájate” o “tómalo con calma”, respira profundamente, visualice una experiencia relajante sea de su memoria o imaginación.

El enojo puede traer consigo ira y también tristeza. Lo malo no es enojarse, lo malo es quedarse en este sentimiento, no superarlo y, por el contrario, dejar que éste lo supere.

Licda Maritza Alfaro Varela
Psicóloga
Cel: 88 16 18 22
Malfarov29@hotmail.es

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol