Cumplimiento de protocolo limita contratación de recolectores de café

CoopeVictoria se alía con asociaciones para buscar mano de obra local.

Autoridades naranjeñas se preparan para la llegada de trabajadores.

Andrés Castro | acastro@elsoldeoccidente.com

GRECIA. A las puertas de una nueva cosecha cafetera y su recolección en Occidente y el resto del país, el cumplimiento de una indicación del protocolo, tiene al sector corriendo para garantizar la mano de obra que requiere.

Pese a una buena respuesta a la convocatoria para inscribirse como recolector de café, desde distintos rincones del país, los propietarios de fincas pueden ofrecer alojamiento solo en un 50% de la capacidad con que cuentan. 

“Estamos enfocados en buscar gente preferiblemente de la zona, sea Grecia, Poás o Sarchí; en la plataforma se han inscrito miles de personas, pero de provincias como Limón, Guanacaste o San José. La disponibilidad de vivienda se redujo a un 50% si en un campamento se podían incluir 15 personas, ahora solo serán 7.

Antes se acostumbraba que hasta 2 o 3 familias se alojaban en una casa, ahora no se puede. La disponibilidad de vivienda por parte de la cooperativa y los caficultores, se redujo a la mitad o menos. Realmente necesitamos que quienes se inscriban sean de la zona”, enfatizó Mariela Castro, vocera de la cooperativa. 

Ante la situación, tocaron las puertas de las asociaciones de desarrollo, para incentivar y llegar a los habitantes de la región. No se descarta la contratación de foráneos, pero se priorizará a quien viva en Occidente.

El protocolo que debe cumplir el sector cafetalero, contempla además, medidas de higiene, limpieza y desinfección. Incluso se solicita la designación de supervisores que verifiquen el seguimiento de las medidas sanitarias. 

Al igual que en cualquier lugar concurrido, las fincas deben contar con los implementos de desinfección y lavado de manos. Los puntos identificados como críticos, en que se debe prestar especial atención son: manijas, pasamanos, interruptores, reloj marcador, llaves de agua, superficies de las mesas, escritorios, superficies de apoyo, puertas, servicios sanitarios, utensilios y herramientas de trabajo; maquinaria agrícola e industrial, vehículos, entre otras.

El documento de 18 páginas con todas las especificaciones, está disponible en “www.mag.go.cr/normativa-covid-19/”. 

PREPARACIÓN EN NARANJO. En una transmisión en vivo, el 6 de agosto anterior, autoridades locales, encabezadas por el alcalde Juan Luis Chaves, analizaron el comportamiento del virus en la comunidad. Uno de los mayores retos, en el corto plazo, será cuidar la salud de los recolectores de café. 

Juan Luis Chaves, alcalde de Naranjo.

“Ahora lo que más nos está ocupando es la llegada de la recolección, estamos a dos meses, es un riesgo de aumento porque vendrán muchos extranjeros. Estamos trabajando en un albergue para las personas de la comunidad y los recolectores. Cada finca deberá contar con un espacio de aislamiento.

Un finquero con 10 o 15 personas, debe tenerlo. Por eso estamos buscando un espacio con los caficultores, ya sea un hotel u otro, para alojar a las personas que resulten enfermas”, informó Juan Luis Chaves, alcalde local. 

Según el funcionario, fincas como la Hacienda Espíritu Santo manejan en promedio cada cosecha, unos 300 recolectores. Los hermanos Corrales en Candelaria, unos 350 y Santa Anita, aproximadamente 300. 

“Entre todos, anda como en 10 mil personas. Eso significa prácticamente el 20% de la población de Naranjo. Gente que vamos a tener y probablemente viene de afuera”, agregó Chaves. 

El 12 de agosto anterior, caficultores y demás autoridades vinculadas a la Comisión Local de Emergencias, esperaban reunirse para analizar el avance de distintas acciones. 

*Fotografía principal: Natalia Arroyo Benavides, categoría: Manifestaciones Culturales «Un Café para Recordar», en el IV Concurso de Fotografía Turística Inclusiva de Naranjo.


**Imagen 2. Juan Luis Chaves, alcalde de Naranjo.

Sobre Andrés Castro 969 artículos
Periodista en ejercicio desde el año 2010. Experiencia en radio, prensa escrita y generación de contenido para redes sociales. Cel. (506) 8950 7516. E-mail: acastro@elsoldeoccidente.com. X (Twitter): @castroandres24

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*