
Nuevo gobierno, nuevas reglas para evitar contagios

Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com
ALAJUELA. Con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, las reglas para ingresar a territorio estadounidense cambiaron. Ante inquietudes de la ciudadanía, AERIS, la Asociación Costarricense de Agencias de Viajes y la Asociación de Líneas Aéreas en Costa Rica, compartieron las condiciones que deben cumplirse para viajar.
Desde el 26 de enero anterior, se exige a todos los pasajeros que llegan a Estados Unidos (EUA) en avión, realizarse una prueba de detección a más tardar 3 días antes de la salida de su vuelo.
La constancia a presentar, debe resultar negativa. En caso de estar en la etapa posterior a la enfermedad, se exige documentación que demuestre su recuperación del COVID-19 a la aerolínea antes de abordar el avión.
“El gobierno estadounidense no obliga al pasajero a realizar cuarentena; sin embargo, hasta los primeros días de febrero, la medida dada por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) es únicamente una recomendación”, explicó Erick Barboza, director Comercial de AERIS.
¿Este requisito aplica para ciudadanos estadounidenses? Sí, rige para todos los pasajeros de 2 años de edad o más, que viajan a los EUA en avión, incluidos los ciudadanos y residentes legales.
¿Los ciudadanos extranjeros ya no están sujetos a la restricción de viajes si pueden presentar una prueba con resultado negativo o una documentación de recuperación? La orden de los CDC no reemplaza los decretos presidenciales.
Por consiguiente, el resultado de la prueba o documentación antes de abordar el avión no exime a los ciudadanos extranjeros de las restricciones de viajes incluidas en los decretos presidenciales, donde se establece el no permitir ingreso a ciudadanos que permanecieron los últimos 14 días en China, Irán, espacio Schengen de Europa, Reino Unido, Irlanda, Brasil y Sudáfrica (información del 10 de febrero, actualización está disponible en espanol.cdc.gov).
¿Los territorios estadounidenses se consideran países extranjeros? No, esta orden no aplica para territorios norteamericanos, entre los que están: Samoa Americana, Guam, Islas Marianas del Norte, Puerto Rico e Islas Vírgenes de los Estados Unidos.
Otros aspectos a considerar: Debe sumarse una declaración jurada como forma de confirmar que la información suministrada es vernaatdadera. El período de 3 días son los 3 anteriores a la salida del vuelo y 72 horas para evitar confusiones. Las pruebas aceptadas son: NAAT, RT-PCR, RT-LAMP y TMA.
*Fotografía: Cortesía de AERIS, interior del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
Dejar una contestacion