
Agremiados a FEDOMA solicitan apertura controlada en la frontera norte para garantizar la mano de obra necesaria.
Andrés Castro | acastro@elsoldeoccidente.com
NARANJO. Pese al amplio esfuerzo de cooperativas, productores y el Instituto Nacional del Café (ICAFÉ), por garantizar la mano de obra necesaria para la recolección de la cosecha 2020- 2021, no se cuenta con el personal suficiente.
CoopeVictoria desde Grecia, trabajó en la recolección de datos. En su momento, se nos informó que una de las dificultades para cumplir con el aforo en las viviendas cada finca, en cumplimiento de protocolos sanitarios. Con esas y otras dificultades, el reto sigue vigente, y la cosecha en marcha.
En reunión del Consejo Directivo de la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela (FEDOMA) la semana anterior, se acordó respaldar las iniciativas del sector cafetalero de la región a fin de garantizar que la cosecha anual sea atendida de manera exitosa.
No es un compromiso nuevo, pero la alcaldesa y alcaldes federativos reafirmaron su apoyo en la gestión, creación e instalación de albergues regionales, cantonales o distritales para atención de eventuales casos de Covid 19 originados en los recolectores de café. Se coordinará también con los CENCINAI a nivel occidente lo pertinente para la atención de los hijos de los recolectores.
En momentos que el país requiere de un respiro económico, es importante no pasar por alto algunos datos para comprender la importancia de la caficultura en la región. Solo en el cantón de San Ramón, se generan cerca de 12 mil millones de colones anuales fruto de la actividad.
27.644 hectáreas. Esa es la extensión territorial de los cultivos en Occidente. Se estima que la producción en la cosecha 20-21 representa un monto económico aproximado de 116 millones de dólares, según datos ofrecidos por el sector cafetalero. El 71.7% de esa producción recae en manos de micro, pequeños y medianos productores.
A la reafirmación de apoyo al sector caficultor, se suma una carta dirigida al presidente Carlos Alvarado, a quien solicitan la apertura controlada, ordenada y apegada a las normas de salud pertinentes de las frontera norte para que mano de obra nicaragüense pueda ingresar a trabajar.

*Fotografía principal: Instituto Nacional del Café (ICAFÉ).
Dejar una contestacion