
Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com
GRECIA. La Contraloría General de la República (CGR) señaló recientemente que 16 créditos otorgados por el Instituto de Fomento y Ayuda Municipal (IFAM) en el año 2017, no cumplían con la totalidad de requisitos y revestían un riesgo.
Le consultamos sobre el tema a Nixon Ureña, alcalde de San Ramón, durante el encuentro de Marcela Guerrero, presidenta ejecutiva del IFAM, con los alcaldes de Fedoma el 8 de agosto anterior en Grecia.
“Nosotros aparecemos en la lista de esas 16 municipalidades. Le puedo decir que yo por lo menos no veo ninguna irregularidad, y si la irregularidad es que las municipalidades tengamos créditos a una tasa aceptable, manejable y además a condiciones no tan caras como el sistema bancario nacional, pues ojalá existen otras instituciones que hagan ese tipo de irregularidades porque nos estamos beneficiando todos los costarricenses”, aseguró Ureña.
En el caso de la Municipalidad de San Ramón, la tasa de crédito acordada fue del 6%. Sobre el particular, el funcionario manifestó: “No está tan baja, es una tasa donde el IFAM gana, el porcentaje de formalización nos lo bajaron de 3 puntos, a punto, punto y medio, que tampoco está tan loco y nos permite a nosotros tener mayor obra”.
La totalidad de desembolsos, representaron ₡180 millones menos para el IFAM. Ureña aseguró que muchos de esos recursos han permitido mayor inversión en obras en todo el país y cuestionó la poca agilidad para avanzar en la gestión de créditos ante la institución, en lo que va del 2018.
¿Qué va a pasar con los créditos de San Ramón y de Grecia en los que se redujo la tasa de crédito del 15 al 7%? Esa fue la pregunta puntual que respondió Marcela Guerrero, jerarca del IFAM.
“El IFAM tiene colocados en esta zona (Occidente) ₡9.500 millones, de esos, San Ramón tiene una buena parte, casi que más del 50%. Nosotros estamos sacando un reglamento de crédito en este momento, nuevo, que pueda regular una seria de condiciones que no solamente la Contraloría nos ha llamado la atención, sino que dependiendo del nivel de desarrollo del cantón o si es de un proyecto que tiene que ver con un servicio público, pueda tener una tasa diferenciada”.
“No podemos generalizar, sino otra cosa que observar los créditos que han sido hasta hoy aprobados en condiciones de menor o mayor tasa de interés, tienen que responder a una política mucho más coherente”, agregó la funcionaria.
*Foto: Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela.