Nueva ley pretende poner freno al acoso sexual callejero

Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com

SAN JOSÉ. El Ministerio de Seguridad Pública tramitó el año anterior 74 casos relacionados con acoso sexual callejero. Tocamientos y exhibicionismo, fueron algunos de los comportamiento más comunes. La legislación aprobada recientemente, pretende ponerle freno a estas acciones.

Del total de situaciones atendidas por las autoridades el año anterior, 50 terminaron en sentencia, 26 se archivaron pues la víctima decidió no continuar con el proceso y 5 están en proceso.

San José, Heredia y Cartago son las localidades con más casos reportados. Sin embargo, este no es un mal ajeno a las demás provincias de Costa Rica. Con la intención de atender este flagelo, en la Asamblea Legislativa avanzó con la Ley contra el acoso sexual callejero, bajo el expediente número 20.299.

En las últimas semanas, vimos bastante activa en medios de comunicación y redes, a su principal promotora, la diputada del PAC, Nielsen Pérez, quien sobre el particular manifestó: “Imposible encontrar a una mujer que no haya sufrido alguna vez de acoso sexual callejero”.

Pese a que en primer debate, el proyecto tuvo apoyo pleno (44 de los 44 diputados presentes), previo a su votación, legisladores como Melvin Núñez de Restauración Nacional clamó por un cambio en el documento, pues aseguró que no se estaban considerando a hombres y mujeres por igual. 

Entre las conductas que se sancionarán está el exhibicionismo y las mastubrbación. Exponerse en espacios públicos, puede acarrear una pena de entre 6 meses y un año o 35 días multa. También se contempla la producción de material audiovisual, la persecución o acorralamiento y el acoso en espacios públicos. 

Además, el artículo 175 sexies (sexto añadido al artículo) indica que las sanciones se incrementarán en un tercio cuando la conducta sea cometida por dos o más personas, se haga en perjuicio de una persona menor de edad, en perjuicio de una persona mayor de 65 años o en perjuicio de una persona con discapacidad.

“Por todas nosotras que hemos sido acosadas sexualmente en espacios públicos, por todas nuestras mamás y abuelas que también lo fueron, y con la esperanza de que ninguna otra mujer tenga que vivir lo mismo: aprobamos la Ley Contra el Acoso Sexual Callejero”, aseguró la diputada Carolina Hidalgo.

Sobre Andrés Castro 920 artículos
Periodista. 10 años de experiencia en radio, prensa escrita y producción de contenido para redes sociales. ☎️Tel: 506 8950 7516 ✉️E-mail: acastro@elsoldeoccidente.com Twitter@castroandres24

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*