
- Mediante aplicación de instrumento de identificación de pymes y emprendedores de Occidente, Comisión pretende determinar necesidades de capacitación en distintos sectores.
- Campaña estará activa del lunes 09 al viernes 27 de noviembre del 2020.
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
OCCIDENTE | Bajo el lema “Trabajamos en equipo para crear oportunidades para emprendedores y pymes de la Región Occidental”, el Instituto Nacional de Aprendizaje ha coordinado la creación de una Comisión Interinstitucional de Apoyo a Pymes de Occidente.

La Comisión se encuentra integrada por el Instituto Nacional de Aprendizaje, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de la mujer (INAMU), el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), la Universidad Estatal a Distancia sede Occidente (UNED), la Cámara de Experiencias Rurales, las cámaras de Comercio de Palmares y Poas y las Municipalidades de Palmares, Poas, Sarchí y Naranjo.
Esta coordinación interinstitucional, se genera como una estrategia para darle continuidad y mejora a los proyectos y programas que se han venido desarrollando por estas instituciones, por lo que una de las acciones a ejecutar, es la campaña para la identificación de Pymes y emprendedores que se realiza del 09 al 27 de noviembre y un estudio de determinación de necesidades de capacitación en la Región de Occidente, la cual está conformada por los cantones de Alajuela, Grecia, Sarchí, Naranjo, Palmares, Atenas, San Ramón, Zarcero y Poas.
Mediante la aplicación de un cuestionario, la Comisión podrá realizar un mapeo e identificación del sector productivo pyme y recopilar información sobre las necesidades actuales de capacitación, que posee este sector productivo como consecuencia de la situación actual de país, derivada de la emergencia nacional por el COVID-19.
La aplicación de este cuestionario suministrará información valiosa para todas las autoridades e instituciones que conforman la Comisión, será un insumo importante para la toma de decisiones, la creación del plan de atención y del direccionamiento de programas y oportunidades de desarrollo para la región de Occidente para los años 2021- 2022.
El objetivo de la comisión es el fomentar el desarrollo de emprendimientos, pequeñas y medianas empresas sostenibles y competitivas que permita la reactivación económica en la Región de Occidente del país.
Las personas interesas en llenar el formulario, pueden escribir a la dirección ccastillorojas@ina.ac.cr para el envío del cuestionario, o bien pueden acceder a el mediante el siguiente link:
Dejar una contestacion