Ordenamiento territorial de Atenas fomenta desarrollo

Plan de Ordenamiento Territorial

Atenas. El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) tiene como objetivo estudiar el territorio de Atenas desde el punto geográfico (tipo de suelo, relieves, etc), técnico, ambiental, social, de ruta, transporte, y demás variables posibles, para definir qué tipo de actividades, ya sean comerciales o industriales, son aptas para realizarse en algún terreno determinado.

Aunque parezca ardua y muy extensa la labor, el Plan de Ordenamiento contemplará todo el terreno ateniense, que mide 127 km2.

No obstante, se ejecutará en dos etapas, la primera es el POT para los cinco distritos del área urbana del cantón; estos primeros cinco ya están bastante avanzados en lo que respecta a estudios, como el IFAS (Índice de Factibilidad Ambiental), según comentó Fabián Méndez Marín, ingeniero municipal, y coordinador de la Comisión del Plan de Ordenamiento Territorial. En una segunda etapa, se contemplarían los tres distritos rurales restantes, agregó Méndez.

Según definió el Ingeniero, el “POT es una herramienta palpable; son mapas, guías, reglamentos, el cual viene a ordenar el desarrollo urbano. En donde la persona pueda determinar características del terreno; si es plano, quebradizo, si hay acuíferos, etc, y así definir qué tipo de suelo y que tipo de uso se le puede dar al terreno; en sí es el cómo se debería desarrollar Atenas”.

De esta forma, por medio del Plan de Ordenamiento, se definirían las áreas aptas para vivienda, aquellas aptas para el comercio, la industria y además, las zonas de reserva ambiental. Promoviendo así un desarrollo urbano más ordenado, como mencionó el Coordinador.

Un POT variable. En caso de que un vecino ateniense, llegase a solicitar un permiso de construcción, “el Plan de Ordenamiento sería la base”, comentó el Ingeniero, ya que al estudiar todos los factores del terreno, se define la factibilidad del proyecto; y a su vez, como mencionó Méndez, el Plan explicaría el por qué la actividad sería o no viable, más este no está exento de variar.

Esto porque según explicó el Ingeniero, si la persona buscase ayuda profesional para demostrar que el terreno es factible para la actividad que se propone, y esto lo sustenta con argumentos técnicos y profesionales, el Plan se cambiaría y por consiguiente se mejoraría.

Primero área urbana. Según el Coordinador, en dos años el POT para los cinco distritos urbanos estaría listo. Seguido de esto, se pretende finalizar el de la región rural, estimando así 5 años para completar el proyecto.

Para esto, Méndez comentó que “consideramos importante usar la ayuda de Mideplan (Ministerio de Planificación), quien facilita fondos de preinversión, para hacer con esto todos los estudios de IFAS para los tres distritos rurales”, y así avanzar con la segunda etapa.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol