
- Se brindan opciones para personas de todas las edades.
- Los talleres ofrecerán espacios de expresión y diversión individual y en familia, para propiciar la salud mental de las personas.
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
SAN RAMÓN | Es momento de seguir viendo las cosas positivamente, por esto el Centro Cultural ofrece estas oportunidades a la población, para aprender y disfrutar de y con la cultura desde casa.
El CCHJFF pone a disposición talleres virtuales, mixtos y presenciales, para seguir disfrutando los derechos culturales, ajustándose a las medidas sanitarias para el cuidado de las personas.
A partir de setiembre, se abrirán al público talleres de guitarra (popular, clásica y eléctrica), apreciación musical (para personas mayores de 60 años), actuación (teatro/audiovisual), teoría musical, ensamble de guitarra y lectura interpretativa.
Los talleres tienen duraciones y costos diferentes, y pueden realizarse desde casa, a través de plataformas virtuales como zoom.
Los nuevos talleres de guitarra serán impartidos por Enoc Leitón Zamora, estudiante de la Licenciatura en Música de la Universidad de Costa Rica. Kendy Calvo, profesora de Iniciación y Apreciación Musical es Licenciada en música por la Universidad de Costa Rica, e integrante de la Banda de Conciertos de Puntarenas.
Los talleres de actuación y lectura interpretativa serán impartidos por el reconocido actor Rodrigo Durán Valverde, quien ha participado en producciones nacionales como El Barrio, La Pensión, largometrajes de Hernán Jiménez, Cristóbal Serrá y varias producciones teatrales, entre las más recientes “Cabaret” y “Un cuento de Navidad” del Teatro Espressivo.

Espacios de disfrute. El CCHJFF es una institución adscrita al Ministerio de Cultura y Juventud. Cuenta con el Programa de Talleres Culturales que se desarrolla desde 1998, y desde abril anterior, ajustándose a las medidas sanitarias por la emergencia nacional, ofrece algunos talleres virtuales, con el fin de que la población tenga la oportunidad de disfrutar sus derechos culturales y acceder a opciones que propician una mejor salud mental, sin tener que salir de sus casas.
Hay talleres para todas las edades. Además, con motivo de la celebración del día de las niñas y los niños, se ofrecerá un taller gratuito de estimulación musical temprana, el miércoles 9 de setiembre, a las 3:30 p.m.

Este taller “es un espacio para la libre expresión para las niñas y niños y al mismo tiempo de mucho aprendizaje y disfrute. Busca potenciar y apoyar la etapa de desarrollo integral en la cual se encuentra la niñez. Se refuerzan aspectos como la motricidad, creatividad, habilidades sociales y emocionales por medio de actividades con canciones, juegos e improvisación” explicó la oboista Kendy Calvo, quien impartirá este taller
Hugo Pineda Villegas, director del CCHJFF afirmó que “la institución desea fortalecer su Programa de Talleres Culturales, en asocio con un conjunto de especialistas culturales que implementan en nuestras instalaciones propuestas de aprendizaje y disfrute en la modalidad de talleres culturales, ofreciendo nuevas opciones e iniciativas para abrir más oportunidades a poblaciones con diferentes intereses. Además, al acoger estas propuestas, se apoya a estos emprendimientos culturales independientes en la lógica de la dinamización económica de la cultura, así como que se propicia la participación y se fortalece el patrimonio, todos estos ejes operativos de la Política Nacional de Derechos Culturales 2014 – 2023, junto al fortalecimiento institucional”.
Las personas interesadas en matricularse en cualquiera de estos talleres pueden comunicarse al 2447-2178, escribir al correo electrónico: secretaria-cchjff@mcj.go.cr, o visitar las oficinas del CCHJFF ubicadas al costado norte de la Parroquia de San Ramón. Para el ingreso a las instalaciones es obligatorio cumplir con las medidas de seguridad, entre ellos el uso de mascarilla.
Dejar una contestacion