
- El pasado 9 de marzo recibió el reconocimiento de ser parte de la Galería de Mujeres del INAMU por su gran trabajo a la cabeza de Musade.
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
Reconocimiento. La larga y reconocida trayectoria de la ramonense Enid Cruz Ramírez como activista por los derechos de las mujeres y de otras poblaciones históricamente vulnerabilizadas ha sido reconocida a nivel regional y nacional.
Esta ramonense se ha caracterizado desde sus inicios como trabajadora en el «Hospital Sin Paredes», así como a través de su trabajo con mujeres campesinas y población refugiada, por un profundo compromiso al tratar de mejorar las condiciones de vida de las personas afectadas por injusticias y exclusiones sociales.
Gracias a la incansable labor y compromiso social, de esta activista social se logró constituir en el año 1986 la asociación Mujeres Unidas en Salud y desarrollo (MUSADE); con el propósito de promover la unión y organización de las mujeres de sectores campesinos y populares que le permita superar su condición de discriminación y subordinación y alcanzar su plena participación en el desarrollo de la sociedad.
Además, impulsó una de las primeras redes interinstitucionales de atención y prevención de la violencia, se creó el programa defensoras populares, premiado por la ONU en el 2010, así como diferentes organizaciones de mujeres en comunidades; inspirada en el convencimiento que la organización es una de las herramientas más efectivas para desterrar las raíces de la opresión, la discriminación y todo tipo de violencia en una sociedad patriarcal y neoliberal.
Justamente por esta invaluable trayectoria y aporte a los derechos humanos y de la mujer, el pasado mes de marzo la señora Enid Cruz Ramírez fue galardonada con el «Reconocimiento Galería de las Mujeres», del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU).
«La valentía para perseguir sus ideales es lo que les permitió hoy a estas dos grandes mujeres alcanzar este reconocimiento nacional. Si ellas no hubiesen estado convencidas de trabajar por los derechos humanos de las mujeres, la historia sería diferente. Hoy estas mujeres nos inspiran y nos recuerdan que nuestras luchas las debemos enfrentar unidas; solo así podremos alcanzar el derecho a una vida libre de todo tipo de violencia y discriminación, mayor autonomía económica, acceso a empleos digno y bien remunerado, así como acceso a mercados y actividades productivas. Nuestro compromiso es seguir trabajando, decidiendo y mejorando por y para las mujeres en Costa Rica», indicó Cindy Quesada Hernández, Ministra de la Condición de la Mujer.
«Estoy dejando un legado, si, el más importante es el sentirme feliz de que junto con Luis el padre de mis hijos le concedimos a la vida y a esta sociedad un hijo y una hija que brillan con luz propia y construyen su propia revolución, a ellos les dedico este reconocimiento, segura que nunca claudicaran desde sus elecciones personales, por avanzar desde los diversos espacios organizacionales de la sociedad civil, en la garantía de nuestro Estado Social de Derecho y al tutelaje de los derechos humanos de las mujeres y las poblaciones diversas y vulnerables«, dijo Doña Enid en el acto de incorporación a la Galería de las Mujeres del INAMU.

Este año el INAMU también se incluyó en la Galería a la Sra. Deidalia Gómez, lideresa de Pérez Zeledón. Ella falleció hace poco y su hija dio un emotivo discurso recordando a su mamá y su impacto en la vida de las mujeres de su cantón.
El reconocimiento consiste en la entrega de un pergamino que hace constar la distinción de que han sido objeto, la develación e ingreso de su fotografía a la galería fotográfica de la Galería de las Mujeres y la inclusión de su fotografía y biografía en la página web del INAMU, en donde formarán parte del patrimonio institucional.
Desde El Fondo de Población de las Naciones Unidad (UNFPA) también externaron públicamente su felicitación a la ramonense:
“Enviamos nuestras sinceras felicitaciones a Enid por este merecido reconocimiento, fruto de su esfuerzo incansable por mejorar la vida de las mujeres de San Ramón y del país a través del «Hospital Sin Paredes», así como con su trabajo con mujeres campesinas y población refugiada y personas afectadas por injusticias y exclusiones sociales.
MUSADE es una organización socia y aliada de UNFPA Costa Rica, con la que hemos trabajado, desde hace muchos años, iniciativas fundamentales para el Avance en la Agenda 2030, como el empoderamiento de las mujeres, salud sexual y reproductiva y prevención de violencia contra las mujeres”.
La Galería de las Mujeres es un espacio físico y virtual de conservación visual de las mujeres acreedoras de la distinción. Es un reconocimiento a trayectorias personales y colectivas de mujeres que han dejado huella en la historia del país, en procura de una sociedad justa, equitativa y democrática.
Dejar una contestacion