Suspensión genera déficit en presupuesto municipal

Estacionómetros se suspendió por seis meses
Municipio dejará de percibir ¢22.657.524.87

Palmares. La suspensión del sistema de estacionómetros en Palmares, entró a regir el 29 de mayo y finalizará hasta el mes de noviembre, lo cual generará, lo que el alcalde, Bernal Vargas, considera un hueco (déficit) en el presupuesto que la Municipalidad previó para este año.

Según documentos municipales, de los que tiene copia El Sol de Occidente, para este año el ayuntamiento presupuestó un ingreso de ¢48.277.730.41, de los cuales, antes de la suspensión, ingresaron ¢25.620.205. 54, por lo que en lo que resta del año se dejará de percibir ¢22.657.524.87.

Los ¢48.277.730.41 presupuestados, contaron con el aval de Consejo Municipal en una sesión extraordinaria, el 21 de setiembre de 2012, y consecutivamente con el de la Contraloría General de la República (CGR) el 27 de noviembre de 2012, esto porque os porque cada proyecto debe de establecer un presupuesto y contar con dichas aprobaciones.

Según manifiesta un documento elaborado y firmado por 153 vecinos de Palmares, quienes presentaron una denuncia ante el Tribunal Contencioso Administrativo alegando la revocatoria de suspensión tomada por el Consejo, al dejar de percibir lo estipulado, se complicó el contexto municipal con el pago de salarios a los tres funcionarios encargados del sistema y en materia de inversión en obra pública.

Puesto que, mucho del dinero recabado por la aplicación del reglamento de estacionómetros, que regía desde 2009, se utilizaba en proyectos públicos y para mantener el mismo sistema.

Antes de suspensión. Desde 2009 y hasta el primer trimestre de 2013, el ayuntamiento sumó ¢157.362.292.78 por venta de boletas de estacionamiento y multas por infracción de tránsito.

De dicha cantidad, a lo largo de ese periodo, se invirtieron ¢68.640.023.57 en razón de gastos ordinarios (mantenimiento del sistema, salarios, papel).

Además, ¢73.625.859.53 se invirtieron en equipo de comunicación; equipo y programas de computo; mantenimiento de vías (demarcación vial); equipo de transporte (motocicleta); y obra pública, en lo que se invirtió la mayor cantidad, ¢62.095.182.74.

El saldo en caja hasta el primer trimestre del año en curso fue de ¢15.096.409.68; y hasta el 29 de mayo, cuando se suspendió el sistema de estacionómetros, sumó ¢25.620.205. 54.

Ante esto, el presente año, el ayuntamiento deberá buscar de otros fondos para abastecer de salario a los funcionarios implicados, y además justificar ante la CGR el porqué del faltante millonario en el ingreso por estacionómetros.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol