
- Generación de empleo formal fuera de la GAM tuvo crecimiento promedio anual de 17% en últimos cinco años.
- Empleo femenino creció 21.4% en el 2021, para representar 48% del nuevo empleo neto generado y acumula 71.042 en el sector.
Anyelin Campos
acampos@elsoldeoccidente.com
Economía. La presencia de más de 360 empresas multinacionales en Costa Rica marcó un 2021 con cifras récord por sexto año consecutivo en la generación de empleo formal y de calidad. Así lo refleja el balance de resultados reportados por CINDE, la Agencia Promotora de Atracción de Inversión en Costa Rica, entidad privada sin fines de lucro, con casi 40 años de trayectoria.
Los indicadores de impacto de CINDE contribuyen al cumplimiento y aporte país a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), donde la organización reporta sus resultados impactando directamente cuatro de ellos: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, Equidad de Género, Industria, Innovación e Infraestructura y Educación de Calidad.
Trabajo decente y crecimiento económico. Por sexto año consecutivo, las compañías atraídas por CINDE alcanzaron una cifra récord de 22.461 empleos formales y una ganancia neta de empleos de 19.725 puestos creados durante este año. Es decir, un incremento de 13.4% y 34%, respectivamente, en comparación al 2020. En total, estas empresas brindan empleo directo a 162.238 personas en el país.
Tales aportes se perciben también fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM), donde el empleo formal muestra dinamismo y crece a un promedio de 17% anual en los últimos 5 años, siendo este un ritmo de crecimiento más acelerado en comparación con el empleo generado dentro de la GAM que crece al 13.2% durante ese periodo.
La virtualidad incrementada con la pandemia también permitió un crecimiento de generación de empleo fuera de la GAM. Un ejemplo de ello es Amazon, que reporta 3.250 colaboradores que trabajan 100% de forma virtual en 10 principales cantones: Pérez Zeledón, San Ramón, San Carlos, Limón, Grecia, Puntarenas, Pococí, Turrialba, Palmares, y Liberia.
A ellos se suman 300 colaboradores que hoy laboran en la nueva sede de Sykes en Liberia, Guanacaste y las 70 personas que se dedican al desarrollo de tecnología y análisis de datos en Helm360, desde Pérez Zeledón para el mundo.
El Ministro de Comercio Exterior, Andrés Valenciano, manifestó su satisfacción y comentó: “Estos resultados demuestran que nuestro país es uno resiliente, capaz de responder a los retos y de reinventarse en el nuevo contexto, aprovechando las tendencias globales. Seguiremos trabajando en fortalecer nuestra competitividad para así atraer más inversión de calidad que refuerce nuestra propuesta país enfocada en las personas, el planeta y la prosperidad.”
Equidad de Género. Del total de empleos netos generados en este 2021 el 48% fue ocupado por mujeres para 9.393 nuevos puestos de trabajo y representa un crecimiento del 21.4% contra el 2020.
Actualmente, 71.042 mujeres trabajan en multinacionales y su participación de 44% es mayor en este sector que en el promedio nacional con 41%. En los últimos 5 años, el empleo femenino ha crecido sostenidamente 14.2% cada año en empresas multinacionales.
Industria, Innovación e Infraestructura. Por segundo año consecutivo CINDE alcanzó una cifra récord en atracción de proyectos de inversión en Costa Rica que representa un crecimiento de 30% sobre el 2020.
Este año registró 103 inversiones de las cuales 32 son empresas nuevas que establecerán operaciones en el país y 71 son reinversiones de las cuales 48 fueron expansiones y 23 diversificaron sus servicios o productos.
Asimismo, en ese quinquenio, el total de proyectos tipo greenfield atraído por CINDE, ha crecido a un ritmo promedio anual del 15%, contrario a la tendencia global hacia la baja en cantidad de proyectos greenfield que decreció en 2019 y 2020.
Educación de Calidad. En 2021, 8.406 estudiantes se graduaron en especialidades desarrolladas en colegios técnicos profesionales (CTP), desarrolladas por el MEP en colaboración con CINDE. En los últimos cinco años, esto representa a 31.800 personas que se han visto beneficiadas.
Además, las mujeres tuvieron una mayor participación al representar 56% de los graduados en especialidades de mayor demanda laboral, desarrollados en colaboración con CINDE en esos centros de formación.
Dejar una contestacion