Olga Navarro Soto una madre Asperger

Olga Navarro Soto

El Asperger es una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información. Este síndrome lo padecen 7 de cada 1000 personas; quienes tienen un nivel de inteligencia normal, e incluso, superior a la media; sin embargo, el principal reto que enfrentan las personas con Asperger es el de socializar.

Este síndrome está enlistado como uno de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). El mismo provoca obsesiones peculiares, patrones de habla extraños, entre otras cosas, empero, esto no impide a las personas Asperger sobrellevar el padecimiento durante toda su vida.

Olga Navarro Soto, vecina de San Rafael de San Ramón, tiene 45 años y es madre de cuatro hijos, dos de ellos (varones) de 17 y 15 años de edad padecen Asperger. Olga nos contó su experiencia como madre y a su vez, como miembro de la organización Familias Asperger.

¿Como madre, cuál es el papel que se debe cumplir con un hijo Asperger?
Como cualquier madre el amor es lo que mueve todo, y como madre Asperger implica ser un pilar de apoyo y sostén que proporciones: aceptación, conocimiento, entrega, lucha, y enseñanza para que adquiera la capacidad de valerse por sí mismo. Para desempeñarse en un mundo en el que tener capacidades diferentes brindan inseguridad ante la incomprensión por el desconocimiento de las demás personas en una sociedad a veces cerrada, esta situación trae la cruda dureza de enfrentar un mundo homogéneo que los etiqueta y a veces los rechaza al ser diferentes.

¿Qué retos se enfrentan?
La aceptación y conocimiento real de una familia Asperger, primero de la familia, después de la sociedad, el sistema educativo esta instaurado para homogenizar los individuos dentro de márgenes encasilladores y que no ha contemplado las individualidades y las diferencias de cada persona. Se debe de luchar demasiado contra el sistema, que las personas dejen de pensar que todos tenemos que encajar dentro de los parámetros de normalidad establecidos por la sociedad como norma para la aceptación.

¿Referente a la organización Familias Asperger, cuál es la labor de la organización?
La divulgación de la realidad de las familias Asperger; el acompañamiento en procesos, por medio de la experiencia y vivencia; y el respeto a las capacidades diferentes.

¿Cuál será la próxima actividad de Familias Aspeger?
Habrá una charla con la psicopedagoga, Annette Loynaz Blanco, Psicopedagoga. El tema a tratar será: ¿POR QUÈ MI HIJO NO PUEDE SOCIALIZAR? La cita es en la sala de sesiones de COOPENAE en San Ramón; el día sábado 15 de marzo de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

¿Cómo contactarlos?
Se puede comunicar a los teléfonos: 8927-5207 con Lourdes Arroyo; al 8691-4945 con Sandra Arias; o bien, conmigo al 8562-4121 Olga Navarro. También por medio del fax 2445-0586.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol