
- Proyecto se implementa con profesionales de todas las Direcciones Regionales de Educación del país.
- Ministerio de Educación Pública (MEP) recibió galardón internacional por su liderazgo en el proyecto.
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
Salud. En un esfuerzo por fortalecer la salud mental en los centros educativos, Costa Rica ha implementado un proyecto pionero que ha sido reconocido a nivel internacional. El Ministerio de Educación Pública (MEP) recibió un prestigioso galardón por liderar esta destacada iniciativa.
Desde el 18 de agosto hasta el 29 de setiembre, 75 profesionales de las 27 Direcciones Regionales del Ministerio de Educación se han sometido a un proceso de capacitación integral. Estos profesionales están ahora equipados con herramientas esenciales para abordar la salud mental en las escuelas, un aspecto crucial para el bienestar de la comunidad educativa.
Lo que hace que este proyecto sea aún más relevante es que los profesionales capacitados desempeñarán un papel fundamental en la formación del personal docente de primaria y secundaria en sus respectivas regiones. Este enfoque en cascada permitirá que las nuevas herramientas y conocimientos se difundan de manera efectiva, promoviendo el bienestar en toda la comunidad educativa.
El objetivo de estas capacitaciones es fomentar una comprensión más profunda de la salud mental, desarrollar estrategias de apoyo y promover un ambiente de desarrollo psicosocial positivo. También busca reducir el estigma en torno a la salud mental y alentar la búsqueda oportuna de ayuda.
Este proyecto forma parte de la iniciativa «Promoción de la Salud Mental y Bienestar de la Comunidad Educativa en Costa Rica», que aborda de manera intersectorial el aumento de trastornos de salud mental en jóvenes, como la depresión y la ansiedad, así como los casos de violencia en las escuelas.
Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, se ha conformado un equipo técnico intersectorial con la colaboración del Departamento de Salud y Ambiente del MEP, la Secretaría Técnica de Salud Mental del Ministerio de Salud y diversas instancias de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Además, reciben apoyo y cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y asesoría de la Universidad de Alberta y del equipo de programas escolares de salud mental de la provincia de Alberta, Canadá.
La directora de la Dirección de Vida Estudiantil del Ministerio de Educación Pública, Laurent Delgado Carranza, subrayó la importancia de promover la salud mental en las escuelas como parte de las estrategias educativas postpandemia.
La doctora Mary Munive, vicepresidenta y ministra de Salud, destacó la colaboración del Ministerio de Salud en esta iniciativa, subrayando la importancia de brindar a los docentes las herramientas adecuadas para abordar las necesidades de salud mental de los estudiantes.
Costa Rica ha marcado un hito al convertirse en el primer país de habla hispana y de la región de las Américas en implementar esta capacitación a nivel nacional. Este logro allana el camino para que el modelo se replique a nivel regional e internacional, según el Dr. Alfonso Tenorio, representante de la OPS/OMS.
Esta iniciativa es un paso significativo hacia un entorno educativo más saludable y consciente de la salud mental, y podría servir como inspiración para otras naciones en su lucha por el bienestar de sus estudiantes.
Dejar una contestacion