No se olvide del Dengue, país registra 1760 casos

  • Cifra supera por 1218 casos, los datos del 2019.

Anyelin Campos acampos@elsoldeoccidente.com

SALUD | Al iniciar la época lluviosa en Costa Rica, el Ministerio de Salud recuerda a la población eliminar todo tipo de criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

A la semana epidemiológica número 13 que concluyó el 28 de marzo, el país cuenta con 1760 casos de dengue en total, mientras que a la misma fecha del año pasado había 542 casos. Las regiones con más casos son la Huetar Caribe con 590 y la Central Norte con 241 casos.

“Estamos en un momento difícil donde el país enfrenta el COVID-19, pero lamentablemente las demás enfermedades continúan su ciclo, es por esto que hacemos un llamado a la población para que nos ayuden en sus casas, con la eliminación de criaderos” indicó el Dr. Rodrigo Marín Director de Vigilancia de la Salud.

Las autoridades de Salud continúan realizando labores de control y mitigación, sin embargo, permanece el llamado vehemente a la población para que eliminen de sus casas todos los objetos que son posibles criaderos.

 Las medidas preventivas de recomendadas son:

  • Eliminar criaderos como llantas, recipientes, baldes y bebederos de animales.
  • Aplicar repelente contra los mosquitos en la piel expuesta.
  • Usar camisas de manga larga y pantalones largos.
  • Usar mosquiteros
Sobre Anyelin Campos 1299 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*