SINAC solicita a población no realizar quemas debido a fuertes vientos

María Fernanda Loría
fernanda@elsoldeoccidente.com

Nacionales Autoridades del Programa Nacional de Manejo del Fuego del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del Ministerio de Ambiente comunican sobre la presencia de un empuje frío que está afectando al país y que provoca fuertes vientos con ráfagas de entre los 50 y 90 km/h, principalmente en el Valle Central y el Pacífico Norte.

Es por esto que el SINAC-MINAE solicita a la población no realizar ningún tipo de quema agropecuaria u otras acciones que implique la utilización del fuego.

Esta solicitud se da durante la afectación del empuje frío y cuando se presentan este tipo de factores climáticos.

Grettel Vega Arce, Directora Ejecutiva del SINAC, indicó que ante las condiciones actuales de fuertes vientos, cualquier fuego se saldrá de control y con ello podría provocar incendios forestales, tomando en cuenta además las altas temperaturas, baja humedad relativa y condiciones actuales de desecación de la vegetación; cuyos factores harán que una simple quema se convierta en un incendio forestal con serias consecuencias para el ambiente y la población.

Según manifestó Luis Diego Román Madriz, Coordinador del Programa Nacional de Manejo del Fuego del SINAC-MINAE, el país desde el pasado 15 de enero, se encuentra en la atención de la temporada de incendios forestales 2019, misma que puede ser muy crítica, debido a la presencia del Fenómeno El Niño (sequía).

Según datos del SINAC-MINAE, del 01 al 20 de enero ha atendido 7 incendios forestales de los cuales, 3 se han presentado dentro de Área Silvestre Protegida, contabilizando un total de 17 hectáreas afectadas. Los restantes 3 se han generado en propiedades privadas colindantes con estos espacios de conservación.