
- Con estas palabras, el presidente Carlos Alvarado pidió a la Asamblea Legislativa la aprobación de diferentes proyectos de ley que permitan a Costa Rica despegar más rápido una vez superada la pandemia.
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
NACIONAL | “Como hemos tomado acciones en salud, seguridad y protección de las familias, empujaremos con todo ahínco y esperanza la recuperación económica post pandemia”, se comprometió el presidente Carlos Alvarado en su discurso ante la Asamblea Legislativa.
Esas fueron parte de las palabras del Presidente de Costa Rica, en el discurso de esta tarde, que para muchos quedó debiendo, y que como el mismo declaró después de su informe, generará discusión en varios sectores.
Entre las transformaciones necesarias, que según su percepción, ayudarán a despegar más rápido después de la pandemia, resumió que “requerimos reformas importantes como la relativa al empleo público, al ordenamiento y cierre de algunos órganos desconcentrados, a las nuevas modalidades de jornadas laborales que serán tan importantes para la recuperación del sector turismo, al cierre de Fonabe y a la propuesta para dar mayor agilidad al INA para que responda oportunamente a las nuevas tendencias y fortalecer así la empleabilidad de sus estudiantes”.
Además, le da gran importancia al sector agropecuario como pieza fundamental para la reactivación económica.
“El sector agropecuario será clave en esta etapa, tanto para reactivar la economía y las zonas rurales, como para garantizar nuestro abastecimiento y alimentación”.
A lo largo de su discurso, Alvarado solicitó a los diputados y diputadas la aprobación de los siguientes proyectos de ley:
- Fortalecimiento del Centro de Información Crediticia de la SUGEF.
- Fortalecimiento de la Formación Profesional para la Empleabilidad, la Inclusión Social y la Productividad de Cara a la Revolución Industrial 4.0 y el Empleo del Futuro (Modernización del INA).
- Nuevas modalidades de Jornadas laborales.
- Préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Programa de Seguridad Ciudadana y Prevención de la Violencia.
- Contrato de empréstito para el Tren Eléctrico de Pasajeros.
- Cierre de FONABE.
- Reforma integral a la ley de recurso hídrico.
- Reforma al Consejo Nacional de Enseñanza Superior Universitaria (CONESUP).
- Ley especial de extinción de dominio.
- Reforma al artículo 50 de la Constitución Política para reconocer el derecho humano de acceso al agua.
- Reforma al artículo 116 de la Constitución para modificar los periodos de sesiones ordinarias y extraordinarias de esta Asamblea.
- Reforma a la ley de hidrocarburos para prohibir la exploración y explotación petrolera.
También abogó por la aprobación de una línea especial de crédito con el BID para la carretera a San Carlos, Obras Impostergables en la Ruta 1 entre San José y San Ramón y los intercambios en Taras-La Lima.
El jerarca anunció que el equipo económico del gobierno presentará esta semana las principales iniciativas de reactivación económica. Una decisión que ha sido blanco de críticas, pues se esperaba que el mandatario anunciará hoy mismo las medidas económicas para sacar el país adelante.
Dejar una contestacion