Costa Rica fortalece su posicionamiento como destino de viajes sostenibles y turismo social

  • El ICT se ratificó como integrante activo de la ISTO, en el evento de capacitación “Formando empresas líderes de sostenibilidad”, confirmando su compromiso con un turismo más inclusivo y para todas las personas.
  • Booking.com ubicó a Costa Rica en la posición número 7 del ranking de los destinos donde hay más alojamientos con la etiqueta Viajes Sostenibles en Latinoamérica.

Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com

 Turismo. La Organización Internacional de Turismo Social (ISTO) conformada por 46 países con alto interés en el turismo accesible y respetuoso, renovó al Instituto Costarricense de Turismo (ICT) como unos de sus integrantes, reafirmando así, la ambición de Costa Rica, por ser un destino sostenible e inclusivo.

Gracias a los avances realizados por el ICT en materia de turismo accesible, unido al reciente lanzamiento del Programa Turismo para todas las Personas, ISTO destacó al país por brindar iniciativas para brindar acceso directo, personal y sin barreras a todas las personas para el descubrimiento de la riqueza de nuestro país, a través de un ocio turístico sostenible, solidario, responsable y accesible.

En el marco del evento de capacitaciones especializadas “Formando empresas líderes de sostenibilidad”, desarrollado el pasado 06 de julio y, dirigido a las para empresas costarricenses que cuentan con la Certificación de Sostenibilidad Turística (CST) que emite el ICT se realizó la mencionada renovación y se compartieron charlas con expositores internacionales, tanto de la ISTO, Booking.com y el Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), así como la participación nacional del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO).

El propósito de la actividad fue generar un valor agregado a las empresas y organizaciones invitadas y dar a conocer las acciones llevadas a cabo con las organizaciones aliadas.

“Este encuentro reviste una importancia capital para el país para actualizarnos y fortalecernos. Costa Rica posee un liderazgo mundial reconocido en turismo sostenible por las decisiones tomadas a lo largo de los años y porque forma parte del ADN de los costarricenses. El crecimiento económico y social deben ir de la mano con la sostenibilidad ambiental”, explicó el ministro de Turismo, William Rodríguez.

El jerarca destacó al modelo turístico costarricense como inclusivo, sostenible e innovador, enfocado, además, en la conservación del ambiente y el desarrollo de las comunidades.

Como uno de los datos más reveladores, la empresa Booking.com, la plataforma de viajes para reservas de alojamiento dio a conocer los resultados de último Informe de Viajes Sostenibles 2023. Precisamente datos de este estudio ubican a nuestro país en la posición número 7 de los países de Latinoamérica con más   alternativas de alojamientos con la etiqueta de Viajes  Sostenibles  en Latinoamérica. Este informe es el resultado de una encuesta en línea con un amplio proceso de verificaciones y realizada a más de 30 000 viajeros en 28 países.

Actualmente más de 570 mil propiedades alrededor del mundo forman parte del programa de Viajes Sostenibles de Booking.com y recibió la etiqueta que se muestra en esta plataforma.

El informe señala además que el 49% de latinoamericanos y el 42% de los estadounidenses estarían dispuestos a invertir en hospedaje que posea un certificado de sostenibilidad y pagar más por opciones de viajes sostenibles, aun, cuando aumente su gasto, todo con el fin de marcar una diferencia.

Además, el 83% de latinoamericanos se sienten atraídos por empresas de turismo que ofrecen opciones sostenibles, seguido por Alemania con un 66% y Estados Unidos con 67%, así lo confirmó Luiz Cegato, expositor de Booking.com

En relación con alojamientos, el 75% de viajeros latinoamericanos se sentiría mejor si se hospedaran en un establecimiento que tiene una certificación sostenible y el 56% de norteamericanos también.

Por primera vez el GSTC en Costa Rica. El Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC) ha desarrollado criterios de sostenibilidad para industria (hospedaje y tour operaciones) y para destinos. Actualmente está trabajando en criterios para el segmento MICE (Meeting, Incentives, Conferencing y Exhibitions) proceso en el cual el ICT participa como actor clave con su representación del Departamento de Certificaciones y Responsabilidad Social Turística del ICT.

 Por primera vez, la GSTC visitó el país e impartió en este evento una charla donde invitó a las empresas a participar en el proceso de consulta pública que contribuirá con sus conocimientos y experiencias al desarrollo de los criterios de industrias de reuniones, MICE.

Las empresas interesadas en obtener el Certificado de Sostenibilidad Turística del ICT pueden escribir a cst@ict.go.cr o ingresar al sitio web: www.turismo-sostenible.co.cr

Sobre Anyelin Campos 1340 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*