Zonas francas de Costa Rica siguen en buena racha

Coyol creció en el último año, y América Free Zone recibió reconocimientos.

Andrés Castro | acastro@elsoldeoccidente.com

ALAJUELA. Dos muy buenas noticias se generaron recientemente desde importantes centros empresariales establecidos en el país. Por un lado, Coyol Free Zone (CFZ) reportó crecimiento en cuanto a presencia de nuevas empresas, y del otro, América Free Zone (AFZ) informó sobre la obtención de un reconocimiento internacional.

En el primer caso,  CFZ reportó un crecimiento 30.126 metros cuadrados distribuidos en seis compañías que manufacturan dispositivos médicos en Alajuela. Además, reportó que actualmente cuenta con dos proyectos de construcción en marcha, y otro en diseño.

“Las empresas de dispositivos médicos y tecnologías encuentran en CFZ una apuesta segura para crecer. El grupo desarrollador que respalda el parque cuenta con una visión que apunta a la construcción sostenible, con un equipo de ingenieros especializado en edificios industriales y rigurosos estándares globales de bioseguridad y calidad”, indicó Carlos Wong, director general del grupo.

Mientras esto pasa en Alajuela, desde Heredia se comunicó que America Free Zone (AFZ) obtuvo los premios a Mejor Zona Franca de Latinoamérica y Mejor Zona Franca con Transporte Sostenible de Latinoamérica; reconocimientos otorgados por The European Global Business Awards 2023, por parte del medio de comunicación The European, con sede en Londres, Reino Unido.

*Estación de Carga en AFZ.

“Lo que distingue a AFZ es su enfoque en la sostenibilidad y la generación de experiencias únicas para clientes y personas colaboradoras. Nuestra comunidad empresarial brinda acceso a bicicletas electro-asistidas de forma gratuita, estaciones de carga para vehículos eléctricos, una amplia zona deportiva y diferentes espacios al aire libre”, dijo Carlos Sandí, gerente general de AFZ.  

Sobre Andrés Castro 971 artículos
Periodista en ejercicio desde el año 2010. Experiencia en radio, prensa escrita y generación de contenido para redes sociales. Cel. (506) 8950 7516. E-mail: acastro@elsoldeoccidente.com. X (Twitter): @castroandres24

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*