
- Atenas se benefició con proyecto que mejoró el suministro de agua.
- Megaproyecto mejorará el abastecimiento del Valle Central.
ATENAS. La emergencia que enfrenta el mundo, llegó al país en pleno verano, cuando hay un déficit de recurso hídrico en distintas comunidades del país. Ante ese panorama y con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el AyA hizo un llamado a la población.
“El agua que usted desperdicie le va a faltar a alguien más”, ese fue el mensaje transmitido por el ente rector, el 22 de marzo anterior, día designado por la ONU para concientizar sobre la importancia de un consumo responsable.
Muy bien dicen que los números hablan, si a eso nos remitimos, nos encontramos que según datos del Instituto Meteorológico Nacional (IMN), se registra un déficit de lluvias en el Valle Central, en 7 de los últimos 10 años.
“Costa Rica, único país en conjunto con Chile en América Latina donde la cobertura y calidad del agua (potable) alcanza prácticamente a toda la población, también es uno de los países con mayor consumo per cápita, por encima de la media que registran países de la OCDE. Para muestra, un botón: la población aumentó el consumo de agua un 25% en promedio entre diciembre y febrero”, indicó el AyA en un comunicado de prensa.
En Occidente, uno de los cantones más beneficiados con proyectos de la institución es Atenas. Recordemos que anteriormente en la comunidad había faltante del recurso hídrico. Esta situación generó fuertes enfrentamientos con vecinos de Tacares que se oponían al proyecto.
ps://elsoldeoccidente.com/2019/04/por-que-en-atenas-estan-molestos-con-el-aya/
AyA afirmó que en los últimos 6 años, se invirtió 115% más que lo invertido acumulado en los 14 años anteriores. En los últimos 3 años más de ₡345.000 millones, lo que representa un 57% de su Plan de Inversión proyectado a 5 años.
Al cantón de Occidente, se unen sectores como Santa Cruz, El Coco-Ocotal, Trancas, Limón sur, así como territorios indígenas como Comte Burica y Maleku, lugares en los que 376.000 personas.
Futuro cercano. Se planea la construcción del megaproyecto de Ampliación del Acueducto Metropolitano, conocido como Orosi II, que beneficiaría a 650 mil personas de 16 cantones directamente por los próximos 25 años.
Otro proyecto de gran envergadura que mejorará el servicio de la población es el Programa para la Reducción del Agua No Contabilizada (RANC), el cual comenzó en agosto del 2019 y registra un avance del 20%. Este permitirá reducir las pérdidas físicas de agua, al sustituir al menos 700 kilómetros de tuberías y aminorar los rebalses de los tanques de almacenamiento.
Dejar una contestacion