Cuerpos policiales impiden ingreso de 511 extranjeros que pretendían evadir cierre de fronteras

  • En visita a la zona norte, Vicepresidenta de la República, Epsy Campbell, presentó este lunes primeros resultados de operativos. 
  • Migración ha entregado 3.867 órdenes sanitarias a costarricenses o residentes, los cuales deberán permanecer en aislamiento preventivo por 14 días.
  • Vicepresidenta se reunió con representantes de los sectores productivos de naranja y piña, en Los Chiles; y con la Cámara de Ganaderos y la Cámara de Turismo en San Carlos.

Anyelin Campos / acampos@elsoldeoccidente.com

NACIONAL.  La vigilancia activa que mantienen cinco cuerpos policiales del país ha impedido el ingreso de 511 personas extranjeras que pretendían evadir el cierre de fronteras, informó la primera vicepresidenta de la República, Epsy Campbell Barr, durante una visita al cantón de Los Chiles.

Campbell se desplazó este lunes a la zona norte junto a los viceministros de Gobernación y Policía, Carlos Andrés Torres; y de Salud, Dennis Angulo, para inspeccionar el operativo de resguardo de fronteras que mantienen desde el jueves anterior, la Policía Profesional de Migración, la Policía de Fronteras, el Servicio Nacional de Vigilancia Aérea, el Servicio Nacional de Guardacostas y la Fuerza Pública. 

Hasta la noche de este domingo se habían ejecutado un total de 511 rechazos a personas extranjeras, la mayoría de ellos en pasos no habilitados y puestos oficiales de Peñas Blancas y Las Tablillas, así como un menor número en la frontera sur con 19 casos. 

“En resguardo de la salud pública costarricense para evitar mayores contagios por el coronavirus COVID-19 procedimos el jueves anterior con el cierre de fronteras a personas extranjeras, en acatamiento del decreto emitido por el Presidente de la República”, dijo Campbell. Agregó que el rechazo es la acción policial que impide el ingreso al territorio nacional a todas aquellas personas que violen una normativa o directriz existente”.

El viceministro de Gobernación y Policía, Carlos Andrés Torres, explicó que los cuerpos policiales trabajan de manera permanente para detectar posibles casos de tráfico ilícito de migrantes. “La prioridad es la salud pública humana. Bajo un plan unificado, se están reforzando las fronteras con recurso policial de todos los cuerpos”, detalló. 

Agregó que para Semana Santa se prevé una mayor afluencia de tránsito y que desde ya se están tomando las acciones de forma oportuna procurando contener y proteger la frontera. 

Es válido recordar que el decreto presidencial dispone que “únicamente permite el ingreso de costarricenses y residentes en el país, pero aún así todos éstos deberán permanecer en aislamiento preventivo por 14 días”.

Según datos oficiales, con corte del domingo por la noche, los oficiales de Migración han entregado un total de 3.867 órdenes sanitarias a personas que deberán permanecer en aislamiento obligatorio, la mayoría de ellas a quienes ingresaron por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. 

El incumplimiento de esta medida es causal de un delito castigado hasta con tres años de cárcel. 

Zona Norte. La vicepresidenta Campbell -quien coordina el programa “Franja de Desarrollo” para los cantones de La Cruz, Los Chiles, Upala, Guatuso, San Carlos, Río Cuarto, Sarapiquí, Pococí y el distrito de Peñas Blancas de San Ramón- ha realizado un total de tres visitas a la zona norte, en los últimos siete días. 

La mañana del pasado lunes Campbell sostuvo reuniones con representantes de los sectores productivos de naranja y piña, en Los Chiles; y por la tarde se trasladará a San Carlos para sostener un encuentro con la Cámara de Ganaderos y la Cámara de Turismo. 

Tras escuchar al sector productivo y en particular al turístico sobre el drama que están sufriendo por COVID-19, la vicepresidenta reaccionó: “Solo si nos unimos podremos enfrentar esta emergencia”.

Representantes de los productores se comprometieron a implementar medidas de seguridad y desincentivar la salida del país en Semana Santa de trabajadores nicaragüenses.

En el marco de la visita de este lunes a la zona fronteriza, Coopelesca anunció la facilidad a sus usuarios de cancelar solo el 50% de la tarifa eléctrica que consuman durante marzo, abril y mayo.

Sobre Anyelin Campos 1298 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*