CoopeVictoria brindará un hogar a hijos de recolectores

Primera Casa de la Alegria en la región se abrirá en Grecia

Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com

GRECIA. A las puertas de la cosecha cafetera, CoopeVictoria anunció que abrirá la primera Casa de la Alegría en la región. Espacio que albergará a menores de 12 años.

Serán alrededor de 30 niños, como parte de un plan piloto que cuenta con el respaldo del Gobierno a través de instituciones como el IMAS, CCSS, Ministerio de Salud, PANI, CEN CINAI.

El objetivo principal es garantizar los derechos de los niños, respondiendo a sus necesidades de educación, alimentación, salud, desarrollo social y físico. Se trata de población en condiciones de vulnerabilidad, que migra con sus padres, quienes buscan una oportunidad laboral.

A falta de un adulto que los cuide, por lo general son llevados a los campos de cultivo, exponiéndose a las inclemencias del tiempo, trabajo infantil, e incluso enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

La cooperativa indicó en un comunicado de prensa que los niños llevados al albergue contarán con cuido, alimentación a su debido tiempo; áreas de recreación, descanso, aprendizaje; acceso a servicios médicos como medicina general, odontología y nutrición. Además, participarán en programas de cooperativismo, reciclaje, entre otros. 

Con una inversión aproximada de $14 mil, la Casa de la Alegría CoopeVictoria se ubicará muy cerca de las instalaciones de la cooperativa, en un inmueble que pertenece a la asociación de trabajadores.

Será el primero de este tipo que se habilite en la zona de Occidente. Es un esfuerzo más para evitar el trabajo infantil; tarea que ha certificado Fair Trade y RAINFOREST ALLIANCE. Adicionalmente, la entidad griega forma parte de la Red de Empresas Contra el Trabajo Infantil. 

Las primeras Casas de la Alegría se abrieron hace cuatro años en zonas cafetaleras del sur del país. Se ubican dentro de fincas y son construidas por sus propietarios, con fondos de cooperación internacional o donaciones específicas.

Mediante subsidios, el Estado financia el costo de la atención diaria y de servicios médicos, da seguimiento periódico a las condiciones de las casas, permisos de habilitación, capacitación de las personas cocineras y cuidadoras, entre otras acciones.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*