En el año 2022 podrían registrarse más de 1.000 muertes en carretera

Anuncian medidas para contrarrestar tendencia creciente

Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com

SAN JOSÉ. Los números hablan por sí solos, en los últimos siete años se reporta un crecimiento de 33 muertes en carretera por año; de continuar esta tendencia para el año 2022, podrían registrarse más de 1.000 muertes por accidentes de tránsito cada año.

Así se desprende de un estudio sobre mortalidad, el cual utilizó los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). En los últimos 17 años, los accidentes de tránsito constituyen la primera causa de muerte entre la población económicamente activa; en promedio a diario mueren tres personas.

Los motociclistas son quienes revisten mayor riesgo. Según datos del INS, el año anterior se atendieron 35.843 lesionados a causa de estos accidentes, donde el 53% de ellos, viajaba en motocicleta.

Debido a esta situación, el Colegio de Médicos en conjunto con el Ministerio de Salud, el MOPT a través del Consejo de Seguridad Vial, Policía de Tránsito y Educación Vial; IAFA y el INS, emitieron una alerta en virtud de las profundas implicaciones que generan los accidentes.

En busca de minimizar esta situación, el Colegio de Médicos implementará un curso para certificar a los médicos que realizan los dictámenes de licencia.

Por su parte, el COSEVI ha desarrollado un programa llamado Empresas Seguras, que pretende generar cambios a lo interno de las compañías, trabajando directamente con los operadores de equipo móvil temas tales como conducción bajo los efectos del alcohol, conducción temeraria y los principales alcances de la Ley de Tránsito.

El INS, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, ha reorientado los servicios que brinda a través de su Red de Servicios de Salud, con un enfoque que promueve una cultura de prevención.

El IAFA ha impulsado una estrategia de comunicación para reducir la accidentabilidad, donde medie la dualidad del consumo de alcohol y manejo de vehículos mediante la campaña “Dejá las Llaves”.

*Fotografía: Ministerio de Obras Públicas y Transportes.