FEDOMA se propone nuevos objetivos

Entrevista con Luis Antonio Barrantes

Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com

GRECIA. Nuevos representantes municipales y un panorama cambiante. Esos dos elementos tienen a la Federación Occidental de Municipalidades de Alajuela (FEDOMA), replanteando sus objetivos. Entrevistamos a su director ejecutivo, Luis Antonio Barrantes.

Atenas y Río Cuarto ¿Qué importancia tiene su incorporación? Parte del trabajo de la federación es fortalecernos en todas las vías, sólo en unión podemos hacer esfuerzos a nivel regional y nacional. Hemos dado luchas que pasan más allá de la zona.

La ley 8114 fue una lucha que en su momento dimos. Recuerdo el tema de la ley de patentes, la reforma de licores. La de bienes inmuebles cuando querían afectar la plataforma de valores agropecuaria, la última ley de la reforma fiscal, en fin. Esta unión hace eso, es una fortaleza.

Con la renovación de las autoridades municipales ¿Cuáles son los retos, en medio de la realidad actual? El tema de la pandemia es muy complejo, las municipalidades tendrán afectación muy severa, sobre todo por su estructura de ingresos. Eso hace que tengamos que trabajar unidos en búsqueda de soluciones.

Cada municipalidad tiene su forma de actuar, de acuerdo a cómo se conformó el Concejo Municipal. Por ejemplo Naranjo, donde hay 4 regidoras y regidores que son oficialistas, muy diferente a Grecia donde lo conforman 6 partidos diferentes.

En su momento se aprobó la ley 21.922 ¿Qué esperan ahora del gobierno nacional o la Asamblea Legislativa? Primero agradecer al presidente y diputados que confiaron en nosotros. Se ha querido indicar que el déficit  es culpa de las municipalidades, eso no es cierto. El problema que se generó de un incremento desmedido de los gastos corrientes, es del Estado central. Representamos solo el 2% del presupuesto de todas las instituciones del gobierno. Alrededor del 90% son recursos de nosotros, entonces no tenemos nada que ver con ese tema. El que dice eso es por mala fe o desconocimiento.

Siento que la federación debe centrarse, en trabajar sobre reformas puntuales; las municipalidades, estamos acostumbrados a ir y sacar el gol del marco. Caso concreto, los planes reguladores se pueden unificar con una ley, hacerlos más ágiles. La ley de planificación urbana que el INVU quiere sacar en contra de las municipalidades, atentando contra la autonomía. Hay una ley que tiene que ver con reparación o reconstrucción de una carretera, depende una clasificación, el CONAVI no puede invertir. Así hay muchas iniciativas que nos pueden ayudar.

Sobre Andrés Castro 960 artículos
Periodista. 10 años de experiencia en radio, prensa escrita y producción de contenido para redes sociales. ☎️Tel: 506 8950 7516 ✉️E-mail: acastro@elsoldeoccidente.com Twitter@castroandres24

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*