
Firma de la Norma Técnica del aborto terapéutico
Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com
GRECIA. Pese a que la aprobación de la Norma Técnica del aborto terapéutico ha estado en manos del oficialismo, tanto el anterior presidente como el actual, han aplazado la firma de esta regulación.
Ese fue uno de los temas del conversatorio “La lucha por el aborto legal en América Latina y Costa Rica”, realizado el pasado 26 de octubre en el Recinto de Grecia, UCR.
“Desde el gobierno de Luis Guillermo estaba disponible (Norma Técnica) por mandato de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El gobierno lo ha utilizado como una moneda de cambio para limpiar un poco el tema del cementazo, luego para no perder votos en las elecciones nacionales, actualmente para la negociación del plan fiscal y luego será para la ley de empleo público”, dijo Paola Borbón, panelista.
En la normativa (del Ministerio de Salud) se establece el a, b, c, o proceso que se debe seguir. Su aplicación es de obligatorio cumplimiento para el país.
Responde a recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (Cedaw). En caso de no acatarse la sentencia de la CIDH, el país se expone a una sanción económica.
La legislación actual, establece en el artículo 121 del Código Penal: “No es punible el aborto practicado con consentimiento de la mujer por un médico o por una obstétrica autorizada, cuando no hubiere sido posible la intervención del primero, si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y éste no ha podido ser evitado por otros medios”.
Al no estar definidas las reglas, lleva a que profesionales de la salud lo eviten. El aborto terapéutico se realiza cuando a criterio del médico se encuentra en riesgo la salud o la vida de la mujer embarazada.
Sobre el tema, Carlos Alvarado dijo en el mes de julio: “Corresponde al Poder Ejecutivo y a mí hacer la firma eventualmente… mi principal esfuerzo está en lo que creo es el mayor problema que es el déficit fiscal, seguridad ciudadana, mejoras en educación”.