
Recolección de tapas plásticas que serán recicladas
Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com
NARANJO. Es bien sabido que los naranjeños se han esforzado por desarrollar turismo accesible en su cantón. Pues resulta ahora que se unieron a la campaña de ProParques para que la playa del Parque Nacional Cahuita sea accesible.
Durante un año, estará vigente la recolección de tapitas de envases plásticos que serán utilizadas para crear pasarelas accesibles al mar en la playa limonense.
Los tipos de plásticos permitidos son 2, 4 y 5; es decir tapas de botellas, de salsa Lizano, chile, etc. Tapas de shampoo, acondicionador, gel de baño, tapas de queso, crema, mantequilla, tapas de las tasas de comida, Suavitel y desinfectantes.
También tapas de desodorante, perfumes y ambientadores. Los tipos de tapas no permitidos son los 3 y 6, en esta categoría están las tapas de las cápsulas de café.
Con las tapas que luego serán recicladas, se creará madera plástica para la construcción de pasarelas que permiten un fácil desplazamiento de las sillas de ruedas.
De esta manera se ayudará a las personas que se les dificulta llegar hasta el mar, ya sea por su edad o algún tipo de discapacidad. Los centros de acopio son: Rancho Amalia, Cafetería Sabores, Pesca de Tilapia y Trucha Los Arroyo, Supermercado Sibú, ADETUR y la Municipalidad de Naranjo.
ProParques es una organización integrada por profesionales, académicos, ambientalistas y empresarios que promueven proyectos para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de los parques nacionales. Buscan soluciones prácticas a necesidades relacionadas con la capacitación de guardaparques y mejorar la experiencia de los visitantes.
Otras actividades en el cantón. Como parte del Plan Piloto Cantón Accesible, empresarios turísticos y del comercio local se capacitaron en Lenguaje de Señas Costarricense (LESCO), el pasado mes de octubre.
*Fotografía: Parque Nacional Cahuita, Limón.