Recorrido histórico lo espera en la Expo-feria del Mueble 2018


Karen Rojas
karenperiodicoelsol@gmail.com

PALMARES Se trata de un recorrido histórico sobre la industria del mueble en la comunidad palmareña, con el cual los visitantes podrán conocer acerca de acontecimientos, nombres, y fechas importantes de como inició la industria del mueble en este cantón alajuelense.
Lo anterior, gracias a una alianza entre la Cámara de Comercio y la Asociación de Artesanos, Muebleros y Pintores de Palmares (ARMUPA), quienes se encargarán de realizar una exhibición educativa de calidad y de gran enriquecimiento para los asistentes.

“La exposición en si consta de una investigación general sobre el sector mueblero y la industria mueblera del cantón de Palmares. Hay algunas investigaciones que realizaron estudiantes de la UCR, investigadores del cantón, y otras que hicimos nosotros directamente con entrevistas a artesanos, muebleros y dueños de empresas muebleras”, expresó Johan Rodríguez parte de la comisión organizadora de la feria.
Del mismo modo, a través de este recorrido histórico se pretende evidenciar datos importantes sobre el impacto socioeconómico que ha tenido la industria mueblera en el cantón.
“Desde 1950 después de que terminó el auge del tabaco y empezó a disminuir el tema del trabajo en recolección de café, se comenzó a generar una nueva fuente de empleo en Palmares que fue la industria mueblera, vinieron algunas personas de afuera y otros que lo aprendieron en la zona, que han desarrollado sus propios talleres y empezaron a enseñar a las personas el oficio de la mueblería”, informó Rodríguez.
Además comentó que, en 1970 y a principios de los 80’s se desarrolla el incremento del sector mueblero en la comunidad palmareña y con este el negocio de la venta de materias primas como lo fueron los depósitos de madera, venta de telas, y ferreterías.
Durante la exhibición tendrán partes interactivas y demostrativas con la idea de que la gente pueda conocer sobre fechas históricas, cuándo se creó el primer taller en Palmares, quién fue el que lo creó, cuántas personas aprendieron de ello, cuándo fue la primera vez que se asociaron, entre muchos otros datos curiosos.
“En la exposición se va a tener un mapa del cantón dividido por distritos, donde cada mueblero participante se identificará dentro del mapa con “stickers“, y así podamos mapear dónde están los talleres. También se dará oportunidad a los que vienen fuera de la zona de Palmares para que puedan identificarlos y para que sea interactivo”, dijo Rodríguez.
Además, las personas podrán apreciar herramientas que se utilizaron en los primeros talleres, fotografías antiguas, entre otros artículos que van a estar expuestos al público en un espacio exclusivo durante los 10 días de la feria.
Según datos de ARMUPA casi el 70% de los muebles que se comercializan en el país son hechos en Palmares.
El evento se desarrollará del 2 al 11 de marzo en el campo ferial de la comunidad palmareña, días en los que los asistentes podrán disfrutar de demostraciones de artistas en vivo, actividades culturales, capacitaciones para muebleros, exposiciones de muebles y artesanías, y ventas de comidas.