
Anyelin Campos
SAN RAMON. Como parte de los esfuerzos que desde 2010 ha realizado la Comisión de Prevención de Intentos de Autoeliminación y Suicidio de San Ramón, el pasado 22 y 23 de setiembre se realizó el segundo Foro de Prevención de Intentos de Autoeliminación y Suicidio “Construyendo Alternativas para la Vida”.
En esta ocasión su sede fue la Universidad Autónoma de Centro América (UACA) en San Juan de San Ramón, donde de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. se reunieron personas de dife- rentes instituciones como el 911, Fuerza Pública, Cruz Roja, UCR, A y A, IMAS, MEP, repre- sentantes de iglesias de la zona, y estudiantes de la UACA.
El principal objetivo de esta acti- vidad fue presentar los avances y el trabajo que ha realizado la comisión desde el 2010 y capa- citar a estas personas para que la información pueda llegar al resto de la población.
Algunos de los temas que se trataron fueron: las tendencias de los intentos de autoeliminación y suicidio, polí- tica de salud mental, entre otros.
“Entre las principales actividades del foro, se logra hacer la entrega técnica y presentar el protocolo de intervención en estos casos, único en el país, ya que esta no existe otra entidad similar, sin embargo, el deseo es implemen- tarlo en todo el país”, explica la Dra. Saray Avila, miembro de la Comisión de Prevención de Intentos de Autoeliminación y Suicidio de San Ramón. Además en dicha actividad se presenta oficialmente un convenio firmado por el
Ministro de Salud y el ente rector de la UACA, donde se fortalece el apoyo de esta institu- ción privada con este problema de salud pública.
Dicha Comisión busca a través de estas actividades, brindar educación a la población sobre este problema y así lograr reunir esfuerzos para dar apoyo a las víctimas de intento de auto- eliminación y suicidio, y a sus familias.