
Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com
SAN JOSÉ. El 14 de agosto del presente año, pasará a la historia de la televisión en Costa Rica, pues para esa fecha se tiene previsto el apagón analógico. Quienes no cuentan con servicio por cable, satelital o IPTV, podrían quedarse sin señal.
Luego de aplazar dicha transición en diferentes ocasiones, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), viene informando sobre lo que significa la llegada de la Televisión Digital (TVD).
La TVD permitirá una mejor calidad de la imagen y sonido de los canales que se sintonizan actualmente por antena. No obstante, su televisor debe cumplir con una serie de características.
¿Cómo identificar si un televisor es compatible con el estándar Japonés-Brasileño (ISDB-Tb)? Existen varias opciones: la primera es leer el manual del televisor en la sección de especificaciones técnicas. Verificar en la parte trasera del dispositivo el tipo de estándar o revisar la caja del televisor donde lo indique.
Otras opciones son: consultar al vendedor durante la compra. Si no es posible algunas de las anteriores, envíe la marca y modelo al correo electrónico: consultastvdigital@telecom.go.cr o busque vía Internet las especificaciones técnicas del modelo del televisor.
Si comprueba que su actual televisor no es compatible, solo necesita adquirir un convertidor de señal en el estándar: Set top box ISDB-Tb. Si compra uno nuevo, asegúrese que cumpla con la especificación.
Recuerde que, si no cuenta con un convertidor, ni un televisor de ese tipo, a partir del apagón analógico no tendrá acceso a la señal gratuita vía antena.
Según el MICITT, la cobertura digital podrá llegar a algunas zonas donde la señal analógica actualmente no llega. La TVD libre y gratuita podrá verse en dispositivos móviles como celulares, tabletas, computadoras o televisores portátiles, siempre y cuando sean compatibles.