UNED en Palmares trabaja en mejoramiento institucional

Hacia un centro más tecnológico

Karen Rojas
Karenperiodicoelsol@gmail.com

PALMARES. El centro universitario de la Universidad Estatal a Distancia en Palmares trabaja en el mejoramiento institucional e infraestructura propia, con el objetivo de dirigirse hacia una UNED más tecnológica.

“Nosotros ahorita estamos en un acuerdo de mejoramiento institucional llamado AMI, no todas las sedes del país están sufriendo esta serie de cambios, había un consenso entre administrador y el beneficio que quería la universidad generar en ciertas poblaciones, se trataron de seleccionar poblaciones que estaban descuidadas en centros universitarios que talvez no se habían hecho inversiones anteriormente”, expresó María Lucía Barboza directora del Centro Universitario en Palmares.

Según se informó, la inversión fue de 950 millones de colones que aportan una serie de mejoras tales como la construcción de aceras con loseta táctil para personas discapacitadas, rampa y ascenso a la entrada principal, dos baterías de baño y parqueo.

“El proyecto cuenta con un sistema de planta de tratamiento que se ubica en la parte de atrás, esa planta lo que hace es darle un tratamiento al agua de los baños que la deja limpia y se reutiliza como sistema de riego”, expresó José Pablo Suárez ingeniero residente.

Asimismo, dentro de dichas mejoras se contempla un cuarto de tratamiento de aguas, equipo tecnológico, tres laboratorios y dos aulas multiuso. Se suman, la compra de equipos nuevos de cómputo y los equipos para los tres laboratorios.

“Ahorita entraron 50 tabletas para préstamo de estudiantes, eso es parte de la inversión todo lo que es equipo tecnológico, para los laboratorios de química, física y de biología que se están construyendo en la parte de atrás”, agregó Barboza.

Además de dirigirse hacia un centro universitario más tecnológico con la implementación de laboratorios, la institución pretende generar infraestructura propia que permita un mayor apoyo para los educandos.

“Estamos con una visión de una universidad más tecnológica, más investigativa, visualizando el refuerzo en muchas carreras cuando el estudiante tiene que viajar a laboratorios o nosotros alquilar laboratorios en costos muy altos”, dijo la directora.

Este centro universitario tiene una población de 1.800 estudiantes.