Centros educativos mejoran conectividad de internet gracias a aumento de banda ancha

  • Cerca de 435 mil estudiantes de centros educativos de todo el país se han visto beneficiados
  •  MEP tendrá monitoreo en tiempo real sobre uso del ancho de banda en los centros educativos para optimizar su asignación
María Fernanda Loría Alpízar
fernanda@elsoldeoccidente.com

Educación. Un total de 754 centros educativos y más de 435 mil estudiantes en todo el país se han beneficiado al mejorar la conectividad de internet a través de la fibra óptica y el aumento de banda ancha, como parte de la fase inicial de la Red Educativa del Bicentenario.

Los centros educativos beneficiados son 22 servicios de preescolar, 1 de educación especial, 449 escuelas diurnas, 281 colegios y un Instituto de Educación Comunitaria para una inversión de la fase inicial es de cerca de ₡900 millones anuales.

La Red Educativa del Bicentenario es una propuesta que busca conectar a todos los centros educativos del país en una única red de internet de banda ancha, para promover una cultura de colaboración, eficiencia y articulación entre las escuelas, colegios, comunidades y las distintas dependencias del Ministerio de Educación Pública (MEP).

“La Red Educativa Bicentenario busca lograr inclusión y equidad e innovación en nuestras escuelas, colegios y prescolar. El objetivo es brindarle a la comunidad educativa más oportunidades para conectarse con el mundo y el acceso a más conocimientos mediante una óptima conexión a internet”, comentó el presidente Carlos Alvarado.

El MEP solicitó, además, al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) la revisión del convenio que ha permitido llevar el servicio de internet a cerca del 90% de los centros educativos públicos, desde el 2004 con el objetivo de aumenta los anchos de banda en los centros educativos con fibra óptica.

Actualmente, cerca del 90% de los centros educativos públicos del país tienen algún tipo de conexión al servicio de internet. El objetivo es mejorar sus velocidades en todas las instituciones, a fin de lograr equidad en el proceso de aprendizaje.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*