En la finca de mi vecino utilizan abono orgánico de broza y gallinaza, ¿Se puede decir entonces que esta finca es orgánica? NO NECESARIAMENTE. Es normal y esperable que en una finca orgánica se use materia orgánica para mejorar el suelo. Pero no es suficiente con esto. Existen fincas que utilizan abonos orgánicos pero también usan plaguicidas químicos que son prohibidos en la agricultura orgánica.
Es lo mismo “orgánico” que “no echarle nada” a un cultivo? NO. La agricultura orgánica no significa abandonar una huerta, un cafetal, o cualquier plantación. Por el contrario, significa buscar el máximo conocimiento posible acerca del suelo, del cultivo, de la zona, del clima, para usarlo y lograr una buena producción y un buen alimento.
No consumo lechuga orgánica pero la lavo bien, con eso les quito los residuos. ¿Es suficiente con eso? NO. Algunos residuos pueden lavarse con esta práctica, pero existen sustancias que se usan en cultivos, las cuales se llaman sistémicas; estas penetran dentro de la planta y no se eliminan con lavar, por ejemplo, una hoja de lechuga.
Yo consumo orgánico sólo lo que se come fresco (tomate, lechuga, culantro), porque la verdad lo otro (papa, yuca, camote) lo cocino entonces no hay peligro de comer residuos. ¿Es cierto? Parcialmente. Si bien es cierto muchos pesticidas pueden degradarse con el calor, hay que recordar que la no presencia de residuos es parte pero no el único concepto dentro de la agricultura orgánica. Por ejemplo, el impacto ambiental de una finca orgánica diversificada, probablemente será mucho más positivo que el de una plantación de tomate que se fumigue con agroquímicos una o varias veces por semana. Es decir, cuando como consumidores optamos por un producto determinado, estamos diciendo sí a lo que ese producto es e implica en todo su concepto. O sea, aunque se trate de camote o yuca, al hervirlos podemos eliminar residuos pero o eliminaremos el impacto ambiental que ya produjeron en el campo, en el agua, en el suelo y en la flora y fauna locales.
Envíenos sus consultas al correo miniferiaecologica@gmail.com o geovanidelgado@ice.co.cr, para poder responderlas en próximos artículos.
Dejar una contestacion