
Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com
Existe una tendencia mundial de la que Costa Rica no se escapa. La población adulta mayor va en aumento. Eso significa un enorme desafío para distintos sectores sociales, económicos y sin duda, una gran responsabilidad para instituciones como la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que entre el año 2000 y 2050 se duplicará la población de ancianos mayores de 60 años, pasando del 11 al 22 por ciento.
Según lo detalla un comunicado de prensa de la CCSS, se estima que para el año 2025, esta población superará las 600 mil personas. Cifra que representará el 11.5% del total de la población.
La necesidad de estas personas por contar con medicamentos cada vez más complejos y de mayor costo, ha obligado a la institución a fortalecer y extender los programas y las actividades de atención farmacéutica.
A lo anterior, debe sumarse el acompañamiento posterior que requiere la persona adulta mayor, debido a una mayor susceptibilidad a los efectos adversos de algunos medicamentos o cambios fisiológicos propios del envejecimiento, de la edad y de su enfermedad, que inciden en la forma en como los medicamentos actúan, por lo que en ocasiones ameritan un manejo diferenciado, entre otros.
El año anterior, la Caja brindó un total de 27.729 consultas de atención farmacéutica en sus tres niveles de atención. De acuerdo con el doctor Esteban Vega De la O, coordinador nacional de Servicios Farmacéuticos de la CCSS, de la totalidad de consultas ofrecidas, 9 174 (33%), correspondieron a pacientes adultos mayores de 65 años, quienes, en su gran mayoría, fueron referidos por el médico.
La referencia del galeno se hace con el objetivo de reforzar el apoyo y la concientización sobre la importancia del autocuidado, apoyo familiar y un mejor uso de los medicamentos.
Este tipo de consulta cuenta con estandarización de instrumentos y metodologías de atención, en donde se abordan, principalmente, temas de información sobre el tratamiento farmacológico del paciente, etc.
*Fotografía: COOPENAE comparte método “ETAPA de oro” para que adultos mayores protejan su pensión.