
En 2019 se logró la cobertura del 98,3% de la primera dosis, la cifra más alta en un país que aplicaba la vacuna por primera vez.
- Desde enero que inició la aplicación de la vacuna la cobertura alcanza 15% de la primera dosis.
Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com
SALUD | El presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, doctor Román Macaya Hayes, hizo un llamado a las madres y padres de familia, así como a encargados, para que lleven a las niñas que cumplen 10 años en este 2020 al Ebáis para que reciban la primera dosis de la vacuna contra el papiloma.
El jerarca indicó que en medio de esta pandemia por COVID-19, “Ir por las vacunas es una salida esencial” y que es importante que las menores no pierdan esta oportunidad de protección.

Foto: Roberto Carlos Sánchez @rosanchezphoto
Desde enero en que empezó la aplicación de la vacuna, “vamos con una cobertura del 15% de la primera dosis, por lo cual requerimos que las niñas acudan al ebáis”, enfatizó el jerarca.
Macaya manifestó que no se ha podido vacunar en el escenario escolar y por eso las familias deben movilizarse al centro de salud de manera segura, acatando las medidas de prevención sanitaria de lavado de manos, distanciamiento físico.
Agregó que el cierre necesario de escuelas para evitar el contagio de la enfermedad covid-19, afectó algunos programas de salud que se desarrollan en el escenario escolar, como es el caso de las vacunas.
Se mostró convencido que para el 2020 se alcance el mismo éxito del 2019 cuando se logró la cobertura del 98,3% de la primera dosis, gracias también al apoyo de las familias.
“Esta es la cobertura más alta del mundo para un país que pone la vacuna por primera vez”.
La segunda dosis también es necesaria. El presidente ejecutivo mencionó que la segunda dosis es también necesaria y aún faltan menores que se la apliquen. Datos de la CCSS indican que 2 de cada diez niñas que cumplieron diez años el año pasado faltan de ponerse la segunda dosis.
“La segunda dosis se pone seis meses después y ya las niñas estaban en vacaciones, por lo que la cobertura fue del 80%”, explicó Macaya.
Dejar una contestacion