Los superalimentos

¿Existen en realidad los superalimentos, plantas que poseen tales propiedades que se consideran casi mágicas? El término “superalimento” se ha popularizado en el lenguaje cotidiano, existiendo una gran lista de candidatos: chocolate, chía, maca, quinua, arándanos, remolacha, cacao, cúrcuma, kale, espirulina, goji, stevia, amaranto, salmón, ajos y otros muchos. Aunque ciertos alimentos pueden tener una composición beneficiosa interesante, adjudicar las propiedades milagrosas (terapéuticas, antienvejecimiento, adelgazantes…) a un único o a unos pocos alimentos puede llevar a subvalorar la importancia de una alimentación integral y saludable, vista como un todo. Además, puede subvalorar la verdadera importancia de otros alimentos no considerados como “super”. ¿Qué es un Superalimento? No se sabe con certeza técnica que es un “Superalimento”. Existen varias definiciones, pero no necesariamente con sustento técnico o científico. Se habla comúnmente que ayudan a retrasar el envejecimiento y-o prevención de enfermedades. The Oxford English Dictionary lo define así: “Un alimento rico en nutrientes beneficioso para la salud y el bienestar”. El diccionario Merriam Webster lo define como “Alimento rico en nutrientes, lleno de vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y-o fitonutrientes.
¿Por qué “Super”? Normalmente, por ser especialmente ricos en uno o más nutrientes o componentes. Algunas características normalmente asociadas al término son el ser bajo en calorías y contener altos contenidos de proteína y antioxidantes.
A pesar de que se han realizado estudios, es muy difícil replicar la realidad del consumo diario de alimentos: ej. cada persona combina en forma los alimentos que ingiere y las investigaciones se realizan normalmente con alimentos aislados.
En conclusión, si bien es cierto algunos alimentos poseen altos niveles de algunos de sus componentes, no es conveniente basar nuestra dieta o esperar milagros de parte de los así llamados “superalimentos”, sin antes tener una dieta balanceada en todos sus aspectos; probablemente ningún superalimento por sí sólo nos convertirá en personas saludabes. Es importante ingerir una amplia variedad de frutas y verduras, en lugar de basar la dieta en uno o unos pocos “superalimentos”.
Busque una buena variedad de alimentos frescos, locales, orgánicos, de origen conocido. Combine alimentos para no depender de los posibles “milagros” de uno solo.
Para comentarios nos puede escribir a la dirección miniferiaecologica@gmail.com.
Algunas referencias para consulta:
1. http://www.eufic.org/article/es/artid/The-science-behind-superfoods/ (European Food Information Council. Fundamentos científicos de los superalimentos, Realmente son súper?
2. http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/alimentos_a_debate/2012/12/13/214626.php

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol