Semana Mundial de Concientización sobre la Sal se lleva a cabo del 9 al 15 de marzo

  • En el país principal fuente de sodio alimentaria es la sal doméstica.
  • Excesivo consumo de sal y de sodio se asocia fuertemente con un aumento de la presión arterial.

Anyelin Campos / acampos@elsoldeoccidente.com

#SALUD. En el marco de la celebración de la Semana Mundial de Concientización sobre la Sal, el Ministerio de Salud informó que la población adulta de Costa Rica consume en promedio 11,3 gramos de sal diaria por persona, más del doble del valor recomendado por la Organización Mundial de la Salud.

Según investigación dirigida por el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA) estos alimentos tienen alto contenido de sodio:

  • Pan salado con queso
  • Tortillas con queso
  • Pan dulce relleno
  • Hamburguesas artesanales
  • Enyucados de queso
  • Empanadas de carne
  • Pupusas
  • Pollo frito
  • Nachos mixtos
  • Hamburguesa con queso.

¿Qué se puede hacer en casa para reducir el consumo de sal?  Estos son algunos consejos que da el Ministerio de Salud:

  • Reducir poco a poco la sal cuando prepara sus comidas. Su gusto y el de su familia se adaptará poco a poco. No es eliminar la sal en la preparación de comidas, sino reducirla.
  • Empiece quitando un poquito, alrededor de un 10% de lo que usualmente agrega, tres meses después reduce otro 10%. Sigue reduciendo muy poco a poco. 
  • Utilizar principalmente olores (cebolla, ajo, chile dulce), hierbas, especies naturales y limón para dar sabor a las comidas. 
  • Escurrir y enjuagar los vegetales enlatados. 
  • Preferir las frutas y vegetales frescos. 
  • Limitar el consumo de snacks empacados por su alto contenido de sal.
  • Eliminar de la mesa el salero, las salsas y los condimentos con sal para que los niños no desarrollen el hábito de agregarlos a la comida. 
  • Ser un ejemplo de alimentación saludable para los niños y adolescentes comiendo frutas y verduras, sin sal.

Salud asegura que el consumo excesivo de sal y de sodio se asocia fuertemente con un aumento de la presión arterial, incluso en personas sanas. La hipertensión arterial constituye el principal factor de riesgo para la carga mundial de morbimortalidad, y se calcula que causa unos 9,4 millones de muertes cada año.

Sobre Anyelin Campos 1298 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*