Costa Rica celebra 197 años de vida independiente

•Antorcha de la Independencia es un símbolo patrio a partir del 14 de setiembre de 2005
•Desfiles patrios llenan de color, música y patriotismo las calles del país

Anyelin Campos
acampos@elsoldeoccidente.com

Setiembre es el mes de fiesta patria para los costarricenses, este 15 de setiembre se cumplen 197 años de que la Capitanía General de Guatemala tomara la decisión de independizarse de España, declarando simultáneamente la independencia de Costa Rica.

PASO DE LA ANTORCHA
Como es tradicional, en vísperas del 15 de setiembre la antorcha o el fuego de la libertad, como también se le conoce, llega a nuestro país y recorre el territorio nacional, pero si usted no tiene muy claro la historia de la antorcha preste atención.

El recorrido de la Antorcha de la libertad en manos de estudiantes, que recorre desde Guatemala hasta Costa Rica, fue propuesto por nuestro país en 1964 a los demás países centroamericanos, en una reunión que realizaron los Ministros de Educación en Managua, gracias a esta idea concebida por el Director de Deportes de Costa Rica, Alfredo Cruz, cada año se celebra un evento deportivo que une a estos países y recuerda el recorrido que debió hacer el mensaje de Independencia en 1821.

Este año la Antorcha llegará al Parque Juan Santamaría, el 14 de setiembre a las 2:00 de la tarde, previamente recorrerá los cantones alajuelenses, específicamente en el cantón ramonense se recibirá la antorcha a las 6 de la mañana en la Escuela Carlos María Jiménez, para estar alrededor de las 8:00 a.m., en el atrio de la Parroquia para su recibimiento y Acto Cívico oficial.

ACTOS CIVICOS
Además, como parte de las actividades patrias, el miércoles 12 de setiembre se llevará a cabo un Acto Cívico en el costado oeste del Mercado Municipal de San Ramón, organizado en conjunto entre la Municipalidad y la Dirección Regional de Educación de Occidente.

DESFILE DE FAROLES
Por las calles empedradas de Guatemala, María Dolores Bedoya corría la noche del 14 de setiembre de 1821, con un farol en su mano en busca de ciudadanos para que se reunieran en la plaza que se encuentra frente al cabildo, donde se encontraban reunidos las Diputaciones Provinciales de Guatemala, en Costa Rica se desfila el mismo día, dando fiel testimonio del digno acto.

Este 14 de setiembre, a eso de las 6:00 p.m., después de entonar con respeto el himno nacional, las calles de todo el país se iluminan con el desfile de faroles, en Alajuela centro se podrá disfrutar de una cimarrona y mascarada, además de juego de pólvora, en el Parque Juan Santamaría.

En Alajuela también, una nota musical de actualidad deleitará a los asistentes con un concierto de rock a cargo de Gustavo Salazar. El encuentro musical es para el público amante de la música rockera y del talento nacional.

De igual forma, en el atrio de la Parroquia de San Ramón, a las 6:30 de la tarde, iniciará el tradicional Desfile de Faroles.

DESFILE DE INDEPENDENCIA
La historia de los desfiles se remonta al año 1915, cuando el presidente de esa época Alfredo González Flores, empezó a disminuir la cantidad de militares que participaban en las actividades del 15 de setiembre y a sustituirlos por escolares.

Años más tarde, la imagen de Costa Rica como nación pacifista terminó de definirse y los desfiles se convirtieron en la fiesta estudiantil que se disfruta actualmente, donde miles de estudiantes de escuelas y colegios desfilan por las calles para conmemorar el Independencia Nacional.