Cuidado del planeta: responsabilidad empresarial de alto impacto

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Cargill dio a conocer sus mejores prácticas ambientales

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Andrés Castro
acastro@elsoldeoccidente.com

Con motivo del Día Mundial de la Madre Tierra (22 de abril), la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamó la atención sobre la necesidad de hacer un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.

Como parte de la conmemoración de la fecha, en la Asamblea General de la ONU (Nueva York) se realizó un Diálogo sobre la armonía con la naturaleza, donde el tema principal fue “La Madre tierra en la aplicación de la educación sobre el cambio climático».

Una tarea en la que tienen una alta responsabilidad las grandes compañías, ya que la implementación de prácticas empresariales responsables, genera un alto impacto.

Un ejemplo de su aplicación, en nuestro país y a nivel regional, es la multinacional alimenticia Cargill. Durante el Día Mundial de la Madre Tierra, la compañía dio a conocer las mejores prácticas aplicadas en sus operaciones.

Hasta el mes anterior, se contabilizaban más de 4.500 toneladas de material reciclado en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Colombia.

Otro logro destacado es la reducción de gases contaminantes que producen el efecto invernadero. En Costa Rica, en un año, se logró una disminución del uso de combustibles fósiles del 11% y de la emanación de gases de efecto invernadero del 6%, mediante una planificación más óptima en las rutas.

“De igual forma, la incorporación al Programa de Bandera Azul Ecológica, en Costa Rica y Honduras, ha sido de gran ayuda para identificar oportunidades en esta área”, comentó Fernando Vargas, Gerente Regional de EHS para Cargill.

En cuanto al uso del agua, se informó que en Centroamérica y Colombia se ha optado por el mejoramiento de la infraestructura para la identificación y corrección de fugas, uso de pistolas de agua para un mejor control del agua, recuperación manual de los residuos y campañas de concientización.

*Fotografía: reciclaje en Costa Rica.