INA capacita a personas productoras de aguacate

Congreso Nacional de Aguacate se realiza en el INA Los Santos

Especialistas nacionales e internacionales imparten transferencia tecnológica a personas productoras de todo el país

EDUCACIÓN | El INA, por medio del Núcleo Agropecuario, realiza hoy y mañana el Congreso Nacional de Aguacate con la asistencia de 200 personas productoras de aguacate de las principales regiones de cultivo del país, como son Los Santos, zonas altas del Valle Central y de bajura como Orotina, así como representantes de organizaciones del sector y estatales.

El evento, que se realiza en el Centro Nacional Especializado en Economía Social Solidaria del INA, ubicado en San Pablo de León Cortés, cuenta con importantes expositores de instituciones gubernamentales y universidades. Destacan los especialistas internacionales Sergio Uriel Chávez Ángel de Agroinnovation-México, quien tiene a cargo el tema “Manejo regenerativo del cultivo de aguacate: experiencias en México” y Juan David Mondragón Múnera, presidente de la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate Hass, CORPOHASS, de Colombia, quien impartirá la charla “Innovación, producción y comercialización internacional de aguacate de altura: experiencias en Colombia”.

“A través de enfoques innovadores, buscamos proporcionar a productores y actores del sector las herramientas necesarias para mantenerse actualizados y competitivos en un entorno en constante cambio.

Reconocemos el potencial de crecimiento del cultivo de aguacate en nuestro país y su importancia económica. Este congreso busca promover la colaboración, el intercambio de conocimientos y la adopción de prácticas sostenibles que contribuyan al desarrollo duradero de la producción de aguacate en Costa Rica”, enfatizó Juan Alfaro López, presidente ejecutivo del INA.

“El objetivo es actualizar y fortalecer las competencias técnicas de las personas ligadas a la producción del cultivo de aguacate en el país, mediante la implementación de diferentes estrategias metodológicas que les permitan actualizar conocimientos y contar con novedosas herramientas para fortalecer a este sector productivo, que tiene un importante potencial de crecimiento”, indicó Mario Regidor Fernández, encargado del proceso de Gestión Tecnológica del Núcleo Agropecuario del INA.

De forma complementaria a las charlas, también se expone diversidad de productos y servicios agrícolas, así como emprendimientos de la zona.

El Congreso, que es una iniciativa del INA, contó con el apoyo del MAG, Cámara Costarricense de Productores de Aguacate, Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria, así como de las principales agrupaciones del sector.

Al evento de apertura asistió el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez, Juan Alfaro López, presidente ejecutivo del INA y Wendy Fallas, Gerente General de la Institución.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*