Joven palmareño clasificó en el Top 20 en la XXXI Olimpiada Internacional en la Ciudad de Olimpia en Grecia

Karen Rojas

redaccion@elsoldeoccidente.com

PALMARES |Este mes Fernando Méndez Castellanos tuvo la oportunidad de participar en la XXXI Olimpiada Internacional de Filosofía, la cual se llevó a cabo del 11 al 14 de mayo en la Ciudad de Olimpia en Grecia.

Tras un largo trayecto de 21 horas, Fernando participó en la olimpiada en la que logró clasificar en el Top 20 y traer consigo también una mención honorifica.

El tema elegido por el palmareño para la redacción fue sobre la dicotomía que existe para muchas personas entre la mente y el cuerpo, en términos culturales, religiosos o filosóficos. 

«Del cómo hay una separación en general entre la corporalidad y el ser; entonces lo que yo quiero decir con esto es que no existe una separación entre el cuerpo; nuestra condición corporal y nuestro ser, que muchas veces tendemos a reducir lo que somos en términos psicológicos», expresó Fernando Méndez.

Los participantes tuvieron la oportunidad de pasear por Atenas el primer día que llegaron y luego se dirigieron hacia la Ciudad de Olimpia, en donde se llevaría a cabo la olimpiada y una conferencia de entrada.

«El 12 de mayo hicimos un ensayo filosófico, ahí conocimos gente de muchos países. En mi caso me gusta mucho estudiar idiomas extranjeros, entonces tuve mucha comunicación con mucha gente, fue super lindo», externó Méndez.

La redacción del ensayo se dio en un lapso de 4 horas, en las que los participantes tuvieron que desarrollar una idea a partir de una cita filosófica.

«Bueno yo iba por la medalla verdad, no se puso al final, hubo como 6 puestos que me adelantaron antes de llegar a la medalla, pero al menos quedé en el Top 20, siento que eso está bien y me dieron una mención honorifica, entonces pues estuvo bonito y estoy satisfecho», comentó el estudiante.

Méndez es un joven palmareño quien actualmente cursa la carrera de sociología en la Universidad Nacional (UNA). Este estudiante ganó el primer lugar en la Olimpiada Costarricense de Filosofía 2022 (OCF), la cual se llevó a cabo en noviembre pasado y que le permitió participar en la olimpiada internacional.

El criterio principal que se toma en cuenta para evaluar los ensayos en este tipo de eventos es la originalidad; la autenticidad de un pensamiento propio, la coherencia y la gramática de acuerdo con el idioma elegido. 

«En sí, no se trata de haber aprendido filosofía, sino de haber aprendido a filosofar, creo que ese es el detalle», afirmó Fernando.

Durante el viaje el estudiante visitó el Templo de Apolo en Delfos, Acrópolis y la Antigua Ciudad de Olimpia en donde ocurrían los juegos hace más de 2000 años.

Participantes costarricenses en la olimpiada. De izquierda a derecha Fernando Méndez Castellanos y Freissman Isaac Carvajal Perkins

La Universidad de Patras ubicada en Grecia fue la que organizó el evento y aportó a los estudiantes en el aspecto cultural con charlas actualizadas

«El tono que tenía esta olimpiada fue super amistoso, uno veía personas de países enemistados entre sí, países en dificultades y uno se comunicaba con ellos y veía su parecer acerca de las situaciones del mundo, etc., era muy abierto», comentó Méndez.  

Estas olimpiadas se realizan cada año y solo existe participación una única vez por alumno. Actualmente se encuentran en preparación para la próxima olimpiada nacional, desde la cual se escogerán a los próximos alumnos que irán a Helsinki, Finlandia, a representar a Costa Rica.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*