
- La firma del decreto se realizó en la empresa Microvention en Coyol Free Zone,
- El acto sirvió de marco para la firma de diez convenios para la creación de Unidades de Empleo. Se trata de ocho Municipalidades de la provincia de Alajuela (Alajuela, Atenas, Poas, Río Cuarto, San Mateo, San Ramón, Sarchí y Zarcero) y dos convenios más con la Federación Occidental de municipalidades de Alajuela (FEDOMA) y con la Asociación de Empresas de Zonas Francas de CR (AZOFRAS).

ALAJUELA | La región de Occidente fue elegida para realizar la ceremonia oficial de la firma del Programa Nacional de Empleo (PRONAE) por parte del señor Presidente de la República, autoridades municipales y jerarcas del gobierno y la empresa privada. El hecho de seleccionar esta región es un reconocimiento explícito a la labor que se viene desarrollando en Occidente en materia de estrategia exitosa de atracción de inversiones y generación de empleo.
Este proyecto priorizará la incorporación de mujeres y personas jóvenes en los procesos de formación para el empleo y así mejorar su empleabilidad e incluye nuevos apoyos económicos para las personas que egresan de los servicios de formación profesional y educación técnica, demandantes de empleo para facilitar una búsqueda activa de empleo.
El PRONAE se enfocará en el mejoramiento de empleabilidad de las mujeres y las personas jóvenes, como acción afirmativa para reducir brechas, para potenciar la inserción laboral, contribuir con el desarrollo del sector productivo y la inclusión social. Lo anterior producto de las evaluaciones realizadas al programa y mejoras que se han integrado en este nuevo decreto.
Mediante este marco, se refuerzan los controles, los servicios y el alcance del Programa EMPLEATE, enfocándose en las personas usuarias y en las empresas que requieren de Talento Humano, orientando la gestión a resultados de empleabilidad.
Este programa conservará la modalidad de obra comunal, que permitirá desarrollar proyectos temporales de infraestructura comunal con alto valor público, incorporando a personas de la comunidad que se encuentran en situación de desempleo.
El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, destacó que “hoy, con la firma de este decreto, estamos contribuyendo con el impulso al aumento de la empleabilidad de la fuerza de trabajo y a la satisfacción de necesidades de talento humano del sector productivo costarricense, al reforzar y ordenar el Programa Nacional de Empleo.
Carlos Wong, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS) indicó que las 412 empresas amparadas al régimen de Zonas Francas apuestan por la capacitación y la formación continua de sus más de 184.000 colaboradores.
“Este capital humano y el nivel de educación de los costarricenses constituye uno de los principales atractivos para la Atracción de Inversión Extranjera Directa, ya que en Costa Rica encuentran personas de alto nivel y capacidad de innovación.
Para Nixon Ureña Guillén, Alcalde de San Ramón y Presidente de FEDOMA, este acto es “un reconocimiento a la labor que Occidente ha realizado en su programa de atracción de inversiones, el cual, ha sido altamente exitoso y convirtió a la región en el principal foco de desarrollo nacional.”
Dejar una contestacion