
•Se protegerán niños entre los seis meses y los tres años de edad y aquellas personas mayores de 60 años.
Anyelin Campos
acampos@elsoldeoccidente.com
NACIONAL. La vacunación contra la influenza inició el lunes 2 de mayo en todo el territorio nacional.
La doctora María del Rocío Sáenz Madrigal, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la doctora María Eugenia Villalta, gerente de médica y la ingeniera Dinorah Garro, gerente de Logística, destacaron que ya llegaron las primeras vacunas a las cuales fueron sometidas a los análisis de control de calidad que efectúa la institución.
En esta ocasión, se proyecta colocar 1.2 millones de dosis lo que representa una inversión cercana a los $4 millones. Se trata de la vacunación contra la influenza más grande que se ha hecho en la historia de Costa Rica desde que se introdujo esta vacuna.
Se protegerán los niños cuya edad está comprendida entre los seis meses y los tres años de edad y aquellas personas mayores de 60 años, ambos grupos independientemente de la condición de riesgo.
También se protegerán aquellas personas que independientemente de su edad, son portadoras de enfermedades crónicas, alteraciones neurológicas, inmunológicas, enfermedades renales, alteraciones hepáticas, sanguíneas, personas con deficiencias nutricionales, inmunodeficiencias y afecciones respiratorias crónicas, entre otras.
Adicionalmente, se les dará prioridad a las personas con comorbilidades es decir aquellas que tienes dos o más enfermedades: por ejemplo, cardiópatas y diabéticas, diabéticas e hipertensas, entre otras comorbilidades.
Las mujeres embarazadas en cualquier momento del periodo de gestación, constituyen otro grupo de interés, en virtud de que su condición fisiológica las hace vulnerables a las enfermedades respiratorias causadas por los virus de la influenza. Los funcionarios de la salud tendrán también que protegerse con esta vacuna.
La doctora Machado Cruz hizo un llamado a la población objetivo para que se acerque a los diferentes servicios de salud de la CCSS, a partir de mayo, pues allí habrá una vacuna disponible.