Feria del Producto impulsará empresas creadas por jóvenes de secundaria

  • Este 19 y 26 de agosto se efectuará actividad en centro comercial Plaza del Sol.
  • 57 empresas exhibirán sus productos y servicios.

Anyelin Campos | acampos@elsoldeoccidente.com

EMPRENDIMIENTOS | 57 empresas conformadas por más de 800 estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de secundaria, provenientes de 39 colegios técnicos profesionales diurnos y nocturnos, institutos profesionales de educación comunitaria (IPEC) y de centros integrados de educación de adultos (CINDEAS), serán parte de la Feria del Producto que se realizará este 19 y 26 de agosto.

Esta Feria se realizará en el centro comercial Plaza del Sol, donde los asistentes podrán conocer los proyectos elaborados por los estudiantes, quienes desde marzo trabajan en la creación y administración de empresas reales a pequeña escala -empresas Junior-, y acceder a sus productos y servicios.

Además, durante esta actividad jurados voluntarios de las empresas patrocinadoras del programa evaluarán los proyectos de los jóvenes emprendedores para otorgarles una calificación, la cual, al finalizar el programa determinará la empresa ganadora de esta edición.

Este año, los estudiantes participantes provienen de 6 de las 7 provincias del país: 13 centros educativos son de Alajuela, 11 de San José, seis de Cartago, cinco de Heredia, dos de Limón y dos de Puntarenas.

De acuerdo con estudio el “Estado de Situación PYME en Costa Rica 2021”, elaborado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Costa Rica es un país con un parque empresarial mayoritariamente PYME. Al año 2019, se registraron en el país 137.378 empresas, de las cuales 133.845 son PYME.

Por otra parte, en el informe “Latinoamérica emprende: Un análisis de las MiPymes en la Región“, realizado por la empresa Alegra.com, se indica que hay una presencia significativa de jóvenes de 18 a 34 años (43,3%), emprendedores, lo que evidencia el interés por iniciar sus propios negocios a una edad temprana.

La inscripción a la Feria es gratuita y voluntaria y los estudiantes pueden ser de cualquier especialidad técnica. Son seleccionados de acuerdo con las solicitudes que se reciben, ya que se cuenta con 100 cupos como máximo por año, y los grupos que se inscriben al programa deben estar conformados por siete estudiantes como mínimo y 20 como máximo.

Para la Dirección de Educación Técnica y Capacidades Emprendedoras del MEP, el impulso al emprendimiento es uno de los pilares en la formación técnica de los jóvenes que se insertan en el mercado laboral con herramientas que les permiten generar sus emprendimientos. Con la participación en este tipo de actividades las personas jóvenes pueden poner en práctica y reforzar además lo que se aprende en las aulas a nivel teórico, de manera que cuando terminan sus procesos formativos cuentan con habilidades, aptitudes y actitudes necesarias para el mundo del trabajo.

Sobre Anyelin Campos 1399 artículos
Periodista y Lic. en Comunicación, con 4 años de experiencia en el ejercicio del periodismo. Contactos: ☎️Móvil: (+506) 8979 3627 ✉️E-mail: acampos@elsoldeoccidente.com Twitter@anyelin94

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*