Encuesta revela apatía de palmareños por Sistema de Estacionómetros

Palmares Gráfico

Palmares. Una encuesta elaborada por la Comisión de Orden Vial (COV) de la Municipalidad de Palmares, concluyó que la población “manifiesta su molestia o descontento” con el Sistema de Estacionómetros.
Así versa en la encuesta llamada Percepción del pueblo sobre el proyecto de parquímetros en el distrito central de Palmares, que reveló que un 97.4% de los palmareños no estuvo de acuerdo con la implementación del Sistema de Estacionómetros en el 2009.

La recaudación de los datos se hizo entre el 23 y 30 de setiembre de 2013. La muestra se calculó con base a los 34.716 habitantes de Palmares según el Censo del 2011 del Instituto Estadísticas y Censos (INEC).
La muestra, para un nivel de confiabilidad de 95% y un nivel de significancia de cometer error del 5%, fue de 202 habitantes; sin embargo, la encuesta se aplicó a 250 personas.

El economista palmareño, Ronald Rojas, quien ayudó a la Comisión a elaborar la encuesta, explicó que el muestreo fue por cuotas, es decir, se encuestó a una cantidad determinada de personas según la cantidad poblacional del distrito.

De Buenos Aires y Candelaria se encuestó a 29 personas; del centro del cantón a 39; de Zaragoza 58 fueron los encuestados; y de Esquipulas, La Granja y Santiago, 32, 33 y 30 personas, respectivamente.

La encuesta estuvo compuesta por diez preguntas, la primera fue una pregunta filtro que buscaba saber si la persona conocía del tema, por lo que de los 250 solo 232 conocían del sistema y completaron las nueve preguntas restantes, en su mayoría de tipo cerradas.

Preguntas. Una de los cuestionamientos hechos por la COV fue: ¿Sabe usted en que ha invertido la Municipalidad de Palmares los recursos recaudados con la ventas de boletas y las infracciones de tránsito?
Un 95% de la población no sabe en qué se ha invertido el dinero recaudado, que en el primer trimestre de 2013 – antes de la suspensión del Sistema de Estacionómetros – sumó poco más de ¢25 millones. Un 4% si sabía en qué se había invertido y un 1% no contestó.

En el caso de la pregunta: ¿Está usted de acuerdo con la suspensión temporal del proyecto de parquímetros para ser evaluado? Un 78% aseguró que sí estaba de acuerdo, un 21% no y un 1% no contestó.
Cuestionamientos. Por su parte, para el alcalde, Bernal Vargas, la encuesta no solamente esta sesgada sino que además está mal elaborada.

Según dijo el jerarca el día en que se expuso la encuesta ante el Consejo Municipal (CM) – el pasado 13 de noviembre -, “Con todo respeto la persona que la hizo no ha pasado por un curso de estadística”.

Recientemente se le consultó a Vargas y mantuvo su postura, ya que para el Alcalde la encuesta se expuso sin mayor información sobre quién la elaboro, cómo, dónde, cómo se tabularon los datos, “no tiene fundamentación científica”, agregó.

Sin embargo, según comentó el profesor de Métodos de Investigación Científica en la Universidad Latina de Costa Rica e investigador en la Asamblea Legislativa, Francisco Valerio, las preguntas no están sesgadas.
Según explicó Valerio, la pregunta estaría viciada si se preguntara “¿estuvo usted a favor o no..?”. Ya que desde la pregunta, se predetermina una respuesta.

La encuesta se efectuó a personas mayores de 18 años, ya que según agregó Ronald Rojas, a los 232 encuestados se les solicitó su cédula, de los mismos 73,3% la presentaron; esto con el objetivo de generar credibilidad, argumentó.

A pesar de los resultados que generó la herramienta estadística, para el Alcalde, la apatía hacia el uso de boletas de parqueo en el cantón solo representan a un pequeño grupo de la población, ya que según aseguró, las opiniones en su página de facebook son varias.

Además agregó que, el apoyo a este sector de “palmareños comerciantes” no se refleja en las sesiones municipales, donde según su perspectiva, la afluencia de personas es poca.

Sin embargo, con apatía o sin apatía hacia el Sistema, la realidad es que el Tribunal Superior Contencioso Administrativo tiene en estudio el proyecto, analizando los argumentos del veto del Alcalde y del rechazo al veto por parte del Consejo.

Según confirmó el presidente del CM, Filadelfo Ramírez, el Consejo acordó suspender el uso de boletas mientras el Tribunal se pronuncia; sin embargo, según explicó el abogado, Luis Muñoz, el Consejo debió solicitar la suspensión como medida cautelar al Tribunal, pero como no fue más que un acuerdo, el veto del Alcalde aplica.

En ese sentido, Vargas, aseguró que el veto – facultado por el artículo 158 del Código Municipal – hace vigente nuevamente los estacionómetros, pero que la Alcaldía no ha puesto en operación el cobro de boletas porque pretende crear una nueva comisión vial que integre todas las partes vinculantes de la población para discutir el Sistema.

Sobre Redacción 1185 artículos
ISIS LIMON Gerente General Periódico El Sol