Grecia de fiesta durante el mes de abril

Andrés Castro / acastro@elsoldeoccidente.com

GRECIA. El cantón de Grecia estará de fiesta durante todo el mes de abril pues se estará celebrando el cantonado y los 100 años del Mercado Municipal.

La tierra de los Alfaro, Alvarado, Álvarez, Araya, Ávila, Bolaños, Castro, Hidalgo Madrigal, Salas, Serrano, Zamora; que según el registro histórico de la munici- palidad, fueron algunas de las primeras familias que llegaron para quedarse en esta zona del país que cumple 179 años.

Por esos motivos, el gobierno local ha dispuesto de diversas actividades culturales y recrea- tivas que se realizarán durante todo el mes de abril.

“Vamos a realizar muchas actividades, se nos junta el canto- nato con el aniversario del mercado. Habrá un desfile que esperamos sea muy bonito; por primera vez este pasará por el bulevar, luego por el palacio municipal, llegará hasta el mercado, pasará por la parada de buses y finalizará al costado sur del parque”, destacó Mainor Molina, alcalde local.

“También se realizará un baile en la parada de buses del mercado e incluirá un queque gigantesco para festejar los 100 años. La celebración principal es el 27 de abril (día de la fundación), pero tendremos actividades el 28, 29 e incluso el 30 de abril”.

Estas festividades serán en su totalidad en el distrito central para facilitar la participación de los habitantes de diferentes sectores. Se ha solicitado la colaboración de otras municipalidades de la región para que envíen sus representaciones al desfile, se espera que la banda de Zarcero y de San Mateo, que fueron un punto alto del Festival de la Luz en San José, participen ese día.

Hija de Grecia

A Virginia Flores la conocimos en el simposio de pintura y escultura que se realizó el mes pasado, como parte de Vamos al Parque. Ella expuso en esa actividad sus canastas artesanales, elaboradas con material reciclado y de paso nos contó de su vida en el cantón, pues ha sido testigo fiel de muchas transformaciones históricas y de las que solo personas como ella pueden hablar.

“Mi mamá me contaba que ella llegó acá en carreta, porque eran caminos con barriales y complicados. Era más fácil la vida, simple. En mi caso yo recuerdo que cogía café, en ese momento mi papá nos pagaba a ¢2 la cajuela”

Hermana de 4 mujeres y un hombre, su familia (Rodríguez Saborío), vivió tiempos en los que en muchos casos, estudiar era un derecho de pocos, pues la mayoría debía colaborar con labores en el campo.

“Mi papá tenía cañales, cortaba la caña con un sobrino y a mí me tocaba ir a jalar esa caña. Las mujeres le ayudábamos a él porque el único varón fue enviado a estudiar; yo incluso todavía, de vez en cuando voy a coger café en la finca de un cuñado”.

Uno de sus hábitos de infancia era venir al centro de Grecia, caminando desde calle Rodrí- guez, recorrido que se hacía en 2 horas. Recordar esas anécdotas es volver a 1955, cuando ella tenía 10 años.

“En una panadería que llamaban Los Parra, hacían unos tosteles muy deliciosos, en casa deseábamos que papá llegara de hacer las compras de la semana porque no llevaba eso. Todavía los hacen pero no son iguales a los de antes (risas)”.

Historias como esta hay muchas en cada rincón de los distritos del cantón. Mismo que en algún momento de la historia fue territorialmente el más grande de Alajuela y el lugar de nuevas oportunidades para muchas familias.