Entrevista con la directora de la UNAP, Noily Campos
“Le damos una salida al estudiante para que no se quede flotando”
-Programa abrirá carreras técnicas y cursos libres a finales de enero próximo
Por: Josué Paniagua
La directora de la UNAP, Noily Campos, firmó un convenio para establecer una sede en el Centro de la Cultura Grecia con el fin de promover la enseñanza técnica a través de cursos libres y carreras altas con alta demanda laboral.
“Nosotros le damos una salida al estudiante para que no se quede flotando o a esos que desertan del colegio que no quieren sacar una carrera larga”, aseguró Campos.
Las carreras tardan un año y cuatro meses. Y los talleres son prácticos.
“Nosotros adaptamos las carreras de acuerdo al sector. Aquí (zona de Occidente) es un área más comercial”, explicó Campos.
Aceptamos estudiantes a partir del tercer año de colegio, aunque no hayan terminado ese nivel.
Para aquellos que quieran formar parte del programa y son egresados de un colegio técnico, el sistema les ofrece la opción de convalidar cursos.
Los cursos iniciarán a finales de enero próximo. Las carreras técnicas que se ofrecerán son secretariado, oficinista gerencial bilingüe y cocina profesional.
En Administración se abrirá con tres énfasis: en Contabilidad, en Pymes y en Mercadeo y Ventas.
Conversamos en exclusiva con la directora de la Unidad Académica Profesional, Noily Campos, para conocer más sobre esta nueva oportunidad de estudio.
¿Por qué abrir una sede en Grecia?
Yo no vengo a ojos cerrados, como publicista veo dónde hay un nicho de mercado que ha estado desatendido y Grecia lo tiene.
“Aquí hay academias, pero nosotros también queremos que la gente haga una carrera técnica y lleve un curso de la agenda cultural”.
¿Cuál es la diferencia que ofrece UNAP con respecto a otros centros de estudio?
Nosotros no le ponemos problemas al estudiante para estudiar. Todas las instituciones le ponen una traba. Nosotros le decimos al estudiante: ‘ustedes pueden estudiar con nosotros. Al final, cuando se va a graduar, tiene que traernos el título’.
La segunda diferencia es que nosotros capacitamos al personal nuestro con el sistema andragógico.
Este formato de enseñanza es más práctico. El alumno escoge la forma en que será evaluado. Esto provoca que la educación sea más interactiva y el profesor tiene la función de facilitador.
Además, UNAP maneja una biblioteca virtual a la cual el estudiante puede accesar fácilmente.
¿Cuántos graduados de la UNAP hay desde el 2001 (cuando inició)?
Pueden ser unas 70 personas.
¿Cómo les va a ellos en el mercado laboral?
Ellos, generalmente, son personas que ya trabajan y quieren acomodarse para que les reconozcan un título o como una opción para seguir estudiando algo más.
¿Qué le asegura usted al estudiante que tendrá una ventaja ante una opción de trabajo?
Este sistema nos aboca para ser emprendedores. Nosotros le enseñamos a la gente a montar empresas.
Dejar una contestacion