
Sala Constitucional ordenó a Municipalidad crear el plan
Colaboradora
Fabiola Mora Palma
fabiola.soldeoccidente@gmail.com
San Ramón. El plan de cierre técnico del vertedero de la Municipalidad de San Ramón es revisado por el Ministerio de Salud (MINSA), en la Dirección Regional de Rectoría de la Salud Central de Occidente.
Así lo confirmó el gestor ambiental del municipio ramonense, Allan Artavia Jiménez; quien informó que el plan fue presentado el pasado 6 de noviembre del año en curso. Dicho plan, según explicó Artavia, no puede hacerse público hasta que esté avalado por el Ministerio de Salud.
Un plan de cierre técnico, según el MINSA se define como “un proceso gradual, programado en el tiempo, que debe ser diseñado por un profesional y dirigido técnicamente, de tal forma que al concluir la vida útil del sitio (el vertedero) de disposición final y declarar la clausura definitiva, el sitio cuente con todos los elementos necesarios para darle monitoreo y control”.
La presentación de un documento de este tipo por parte del ayuntamiento ramonense, se debe a que la Sala Constitucional le ordenó – el pasado 12 de julio – que “elabore y le remita al Director del Área Rectora de Salud de San Ramón (Dr. Marvin Quesada) un plan de cierre técnico del vertedero a cielo abierto que en la actualidad opera”, según un documento oficial del Ministerio de Salud.
En virtud de lo señalado por la Sala Constitucional, “La propuesta (de cierre técnico) debe ser sometida a conocimiento, revisión y discusión de las autoridades de salud a nivel local y regional”, condición en que actualmente se encuentra el documento.
Aunque El Sol de Occidente tendrá acceso al plan de cierre técnico generado por el municipio hasta que sea avalado por el MINSA, un documento oficial del Ministerio de Salud revela los estudios básicos que tuvo que elaborar la Municipalidad para crear el plan.
Entre estos estudios figuran: la edad y la cantidad de residuos que han ingresado al vertedero (que opera desde 1999); determinar los tipos de residuos; definir el área utilizada como botadero; determinar el espesor de la masa y la estabilidad.
Además, el ayuntamiento debió de efectuar un estudio hidrológico, geológico, de climatología y meteorología, mecánica de suelo y de ambiente bilógico local.
Según este documento, si el plan de cierre técnico se aprueba, a partir de ese entonces, la Municipalidad le deberá presentar a la Dirección Regional Rectoría de la Salud Central Occidente, un reporte trimestral del vertedero a cielo abierto.
Dicho reporte deberá incluir el promedio diario, semanal y mensual de ingreso de desechos; el registro de ingreso de vehículos de transporte de desechos; y un análisis de laboratorio de los pozos de agua.
Otra orden. Paralelo al plan de cierre técnico, en la notificación de la Sala Constitucional también se ordenó a la Municipalidad, en un plazo de dos años, construir y poner en operación “un relleno sanitario que cumpla las condiciones de funcionamiento y operación (…)”.
Para lo cual, el municipio deberá tramitar el Estudio de Impacto Ambiental aprobado por la Secretaría Técnica Nacional (SETENA), y la autorización correspondiente del Ministerio de Salud.
Vertedero actual. Según afirmó el abogado, Rafael Rojas, que interpuso un recurso de amparo y abrió todo el proceso en cuestión con la Sala Constitucional para que se cierre el vertedero ramonense, el actual botadero – ubicado en Piedad Norte – no cuenta con los antedichos permisos.
Sin esos dos permisos, Rojas argumentó que el vertedero opera de manera “ilegal”. Empero, en el Ministerio de Salud se encuentran otras posiciones.
Según se le consultó el mes pasado al director de la Dirección Regional de Rectoría de la Salud Central Occidente, Dr. Marvin Quesada, efectivamente “lo que nosotros detectamos es ausencia de permiso, no de manejo inadecuado de desechos”.
Bajo dicha aseveración el Dr. Quesada afirmó que “la evidencia que tenemos no nos dice que debemos de cerrar al vertedero”.
Entre tanto, la Municipalidad queda a la espera de que el plan de cierre técnico sea avalado, y no prevé cerrar el vertedero, ya que según había explicado la alcaldesa, Mercedes Moya, en una presentación el 9 de agosto, aún el municipio tiene dos años para crear un nuevo vertedero.
Dicha posición es la que contrapone Rafael Rojas, quien especializado en Derecho Ambiental, explicó que es imposible aplicar un cierre técnico si el vertedero está es operación.
Según dijo Rojas, es absurdo pretender disminuir el impacto ambiental de un vertedero si todos los días recibe basura.