
San Ramón. La Municipalidad de San Ramón fue la sede para que los policías municipales de diversos municipios del país compartieran experiencias y criterios sobre la labor diaria.
En el ayuntamiento se apersonaron funcionarios de la municipalidad de Escazú, San José, Desamparados, Alajuela y San Carlos.
Según el representante y fundador de la Policía Municipal de San José, Isidro Calvo Rodríguez, las funciones de los policías municipales son prevenir y controlar delitos de convivencia, controlar el comercio ilegal, la indigencia y resguardar el orden y la seguridad en espacios públicos.
Este tipo de funciones ha resultado todo un éxito para la capital, según evidenció Calvo, quien comentó también que este año San José cumple 25 años de tener Policía Municipal.
El director Ejecutivo de la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL), Leonardo Campos, informó que de las 81 municipalidades del país únicamente 20 cuentan con el servicio de Policía Municipal.
“Ojalá que muchos cantones se empapen y sensibilicen sobre la labor que ustedes realizan”, agregó Campos.
Retos. No obstante, el principal reto que enfrenta la Policía Municipal es la sostenibilidad económica del servicio, ya que no existe un presupuesto que contemple financiar la labor policial.
En el caso de San Ramón, la alcaldesa, Mercedes Moya, aseguró que se ha generado un déficit en las finanzas municipales ya que deben sostener a 17 funcionarios que fungen como Policía Municipal.
Sin embargo, a pesar del poco presupuesto, el vicealcalde, Nixon Ureña, aseguró que la Policía Municipal de San Ramón le ha dado mucho al cantón.
Según comentó Ureña, el cuerpo policial ayudó a erradicar la venta y consumo de drogas de hace algunos años en el parque central, además se eliminaron los vendedores ambulantes, aunque reconoció que aún queda trabajo por hacer en ese sentido.
Como este intercambio de experiencias se desarrollarán nueve más a lo largo del país, según informó el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (Ifam).